Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Hay una explicación a por qué algunos árboles de España tienen un clavo oxidado en su tronco

Hay una explicación a por qué algunos árboles de España tienen un clavo oxidado en su tronco

Te sorprendería los beneficios que esta práctica puede generar. 

Un clavo en un árbolFrank Herrmann- Getty Images

Es probable que hayas observado en algunos árboles clavos oxidados en el tronco. Sin embargo, no todo el mundo conoce los beneficios que esta práctica conlleva, sobre todo en los árboles frutales. Y es que, una de las principales causas de que estos árboles den una producción ineficiente o nula de frutos es la deficiencia de hierro. 

Ante esta situación, que afecta especialmente a aquellos árboles más viejos, una de las mejores soluciones es colocar un clavo oxidado, el cual puede ayudar a que los manzanos, ciruelos, perales y nogales den una mayor cantidad de frutos, pues ayuda a compensar la deficiencia de hierro. 

De hecho, este pequeño truco nos ayudará a tener una producción de frutos mucho más rentable y que durará hasta un año. Para ello, tan solo hará falta esterilizar con precaución los clavos antes de usarlos y después clavarlos en el tronco del árbol. 

Para realizar este paso se debe tener mucho cuidado, pues puede resultar dañado el árbol en caso de clavarlo de forma errónea y permitir la entrada de enfermedades y plagas que afecten el árbol. Uno de los primeros símbolos de que el árbol tiene deficiencia de hierro es que aparezcan hojas amarillentas, que más tarde se caen. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Por lo general, con un solo clavo será suficiente, aunque dependiendo del tamaño del árbol se pueden colocar más. Otro truco es poner un objeto de hierro oxidado en el suelo junto a las raíces de los árboles que se pretenden ayudar, incluso cuando ya están plantados. Esto ayudará a que la planta cuente con una fuente de hierro desde el inicio.