Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los científicos regresan a una isla de Menorca para tomar nota de las consecuencias de haber soltado cabras ilegalmente hace 40 años

Los científicos regresan a una isla de Menorca para tomar nota de las consecuencias de haber soltado cabras ilegalmente hace 40 años

Casi aniquila una especie clave.

Sanitja, MenorcaGetty Images/Westend61

Sanitja, una isla sin humanos ni carreteras, parecía el lugar perfecto para dejar unas cabras sin que nadie lo notara. El problema es que ese pequeño paraíso albergaba a un habitante muy especial: la lagartija balear (Podarcis lilfordi), un reptil endémico que dependía de la vegetación autóctona tanto para alimentarse como para sobrevivir.

Con la llegada de los rumiantes, el equilibrio se rompió. Las plantas que antes dominaban el paisaje fueron devoradas. El hinojo marino, clave en la dieta de las lagartijas y en su función como polinizadoras, prácticamente desapareció. Y con él, también la estabilidad de toda una red ecológica.

Privadas de su menú habitual, las lagartijas cambiaron el chip: dejaron el polen y se lanzaron a por insectos terrestres, caracoles y lo que encontraran. Una dieta de emergencia que, aunque les permitió resistir, las debilitó.

Lo más preocupante, sin embargo, no fue lo que comían, sino lo que dejaron de hacer: polinizar. Durante años, su papel como vehículo natural entre flores desapareció. Y eso, en un ecosistema tan cerrado como el de una isla, se notó en cadena.

El regreso de los científicos: mirar el pasado para entender el presente

El nuevo estudio, publicado en una revista científica europea, no solo analiza los efectos de aquella introducción ilegal. Es también un viaje a las consecuencias de ignorar el impacto humano en la naturaleza. Los investigadores han confirmado que, tras la eliminación de las cabras en los años 2000, algunas cosas están volviendo a su sitio: las lagartijas recuperan su dieta original, el hinojo vuelve a florecer, y la interacción planta-reptil empieza a renacer.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Pero no todo es reversible. Según los autores, si la presión hubiese durado unos años más, es probable que la recuperación no hubiera sido posible.