Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La mayoría de países de la UE con salario mínimo no exime del IRPF a sus perceptores

La mayoría de países de la UE con salario mínimo no exime del IRPF a sus perceptores

La carga fiscal del salario mínimo difiere en cada país.

Las vicepresidentas María Jesús Montero, izquierda, y Yolanda Díaz, derecha.Eduardo Parra/Europa Press via Getty Images

La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) que cuentan con salario mínimo no eximen a sus perceptores de pagar el impuesto sobre la renta, según el último informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), una agencia tripartita de la UE.

De los 27 socios comunitarios, cinco -Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia- no disponen de un salario mínimo y las retribuciones de los trabajadores dependen exclusivamente de la negociación colectiva.

De los 22 países que sí lo tienen, 15 (16, a partir de ahora con España) no eximen de tributar a los perceptores del salario mínimo: Holanda, Estonia, Bélgica, Francia, Irlanda, Letonia, Eslovaquia, Croacia, Polonia, Bulgaria, Lituania, Alemania, Eslovenia, Hungría y Rumanía.

El informe de Eurofound, que recoge datos de 2023, asegura que, "en la práctica", seis países -República Checa, Malta, Luxemburgo, Chipre, Portugal y Grecia- no gravan a quienes cobran el salario mínimo, aunque no precisa si están exentos o si sus bajas retribuciones reducen al mínimo su tributación. Hasta ahora, España aparecía en este grupo.

La carga fiscal del salario mínimo difiere en cada país. Según el informe, en Holanda, Estonia y Croacia el porcentaje aplicado ronda el 1 %.

En los cinco países de la UE que no cuentan con salario mínimo, los trabajadores que cobran la media de los diez empleos peor pagados sí tributan.

En todos los países miembros, tanto en los que tienen salario mínimo como en los que no, los perceptores de los ingresos más bajos sí deben pagar algún tipo de seguro social equivalente a las cotizaciones a la Seguridad Social.

El Consejo de Ministros aprobó este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas (16.576 euros brutos al año), una cuantía que, por primera vez, no estará exenta de tributar, lo que ha generado posiciones encontradas en el Gobierno de coalición.

La subida, de 50 euros al mes, tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.