Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La UCO ve indicios de que Ábalos intervino en adjudicaciones de obras "a cambio de un precio"

La UCO ve indicios de que Ábalos intervino en adjudicaciones de obras "a cambio de un precio"

El juez ha ordenado el registro del domicilio del exministro tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que vincularía a Ábalos con presuntas mordidas a raíz de documentos y audios intervenidos a Koldo García. Los agentes han copiado el teléfono e incautado varias memorias digitales de Ábalos tras analizar su casa durante casi nueve horas.

José Luis Ábalos tras la inspección de la UCO en su casa de ValenciaEFE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha hallado indicios que ligarían al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a la adjudicación de obras públicas a cambio de mordidas, motivo por el cual han registrado su domicilio este martes.

De acuerdo con la información adelantada por la Cadena SER, la UCO remitió el pasado 5 de junio un informe al Tribunal Supremo donde detalla la presunta vinculación de Ábalos con la concesión "ilícita" de contratos y la presunta comisión de los delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal

Las actuaciones se han precipitado a partir del análisis de diversos contratos y unos audios intervenidos de los dispositivos de Koldo García, exasesor del exresponsable de Transportes y figura central deconocido como 'caso Koldo'

En los documentos analizados, recoge el auto del juez del Tribunal Supremo que lleva la causa, Leopoldo Puente, se recogerían "elementos bastantes" para considerar que dichas "indebidas adjudicaciones" se habrían producido por la "eventualmente ilícita intervención" del exministro de Transportes. "Obteniendo por ellas un determinado beneficio económico", sentencia el texto.

También a partir de los audios en el móvil de Koldo García los agentes aseguran que Ábalos habría obtenido "un determinado beneficio económico", "tal y como él mismo podría haber venido a admitir en determinados pasajes de las mencionadas conversaciones". 

Estas informaciones se han conocido tras finalizar la inspección por parte de la UCO del domicilio de José Luis Ábalos en Valencia, que ha durado cerca de nueve horas y que venía ordenada por el juez Puente. 

"A partir de la solidez de los mencionados indicios, la entrada y registro que aquí se acuerda resulta de la efectiva existencia de aquéllos, que permiten considerar, al menos, la posible comisión de sendos delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal", concluye el auto emitido por el magistrado para justificar el registro.

Puente argumenta que el registro en la casa de Ábalos era una medida "proporcionada", debido a "la gravedad de los ilícitos penales que se investigan en esta causa", y "necesaria" para poder incorporar al procedimiento "elementos indispensables para el esclarecimiento de los hechos", a pesar de que se haya acordado meses después del inicio de las pesquisas.

Cerca de nueve horas buscando "pruebas" en su casa

El registro ha comenzado alrededor de las 7:00, cuando varios agentes de la UCO se han personado en el hogar de Ábalos en Valencia y allí han estado hasta pasadas las 16:30. El propio exministro y ex secretario de Organización del PSOE ha confirmado que los miembros del instituto armado han copiado el contenido de su teléfono móvil y se han llevado varias memorias digitales para hacer lo propio.

Fuentes jurídicas añaden que el registro se ha llevado a cabo tanto en la casa de Ábalos como en la sede de varias empresas en busca de documentación sobre contratos de obra civil, en el marco de unas diligencias declaradas secretas.

Al concluir el registro en el domicilio particular del diputado, los agentes han salido portando varias cajas con el material incautado. 

El propio afectado, que se reconocía tranquilo al término del registro y hasta "agradecido" a los agentes por el buen trato, ha querido precisar que pese a lo llamativo del despliegue, solo se han llevado las citadas memorias digitales porque, por protocolo, deben ir precintadas de forma individual.