Los líderes de la OTAN acuerdan gastar el 5% en Defensa en la próxima década
La declaración firmada no recoge ninguna excepción clara y señala que todos los países deberán alcanzar esa meta de aquí a 2035.

Sin sorpresas en La Haya. Todos los países miembros de la OTAN reafirmaron este miércoles su "compromiso inquebrantable con la defensa colectiva", un acuerdo que conllevará la inversión del 5% del PIB en Defensa de aquí a 2035. "Los Aliados se comprometen a invertir el 5% de su PIB anualmente en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad", han asegurado en una declaración que ha celebrado su secretario general, Mark Rutte. "Todos los aliados entienden que es necesario dar un paso al frente para estar seguros", ha dicho.
La declaración, respaldada por los 32 jefes de Estado y de Gobierno en la reunión principal de la cumbre de la OTAN, no recoge ninguna excepción clara para países como España, y señala que todos los aliados se comprometen a incrementar el gasto al 5 %, debido a las "profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo". Hasta ahora, el Gobierno había defendido que el 2,1% del PIB en Defensa sería suficiente para lograr los objetivos militares impuestos por la Alianza Atlántica, una cifra que Pedro Sánchez ha reiterado en su comparecencia tras la cumbre.
Preguntado por ese porcentaje defendido por España, Rutte ha insistido en que por mucho que el Gobierno crea que "puede alcanzar el objetivo de capacidad con un 2,1%, la OTAN dice que tiene que ser un 3,5%, como para todos los demás aliados". "En 2029, de todos modos, haremos una revisión", ha advertido el secretario general de la Alianza. A este respecto, los aliados tendrán que "presentar planes anuales que muestren un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo", agrega la declaración de una sola página y cinco puntos, que también subraya el apoyo a largo plazo de los países de la OTAN con Ucrania, que computará en el gasto en defensa declarado por los Estados miembros.
El compromiso para alcanzar ese 5% comprenderá, como venía defendiendo su secretario general, Mark Rutte, dos categorías "esenciales de inversión en defensa". Al menos el 3,5% del PIB tendrá que basarse "en la definición acordada de gasto en defensa de la OTAN, a las necesidades básicas de defensa y al cumplimiento de los Objetivos de Capacidad de la OTAN". Por otro lado, el 1,5% del PIB deberá dedicarse a proteger "infraestructura crítica", defensa de las "redes", garantizar la "preparación y resiliencia civil, impulsar la innovación" y fortalecer la "base industrial de defensa".
A pesar de las dudas que el presidente estadounidense ha deslizado esta mañana con relación al artículo 5 de la OTAN, que establece que todos los países aliados saldrán en defensa de aquel que sea atacado, en la declaración el conjunto de los miembros reafirma su "férreo compromiso" con dicho texto. "Un ataque contra uno es un ataque contra todos", puede leerse en lo acordado. Por otro lado, los aliados han reafirmado también "su compromiso soberano permanente de brindar apoyo a Ucrania". "Su seguridad contribuye a la nuestra y, para ello, incluirán contribuciones directas a la defensa de Ucrania y a su industria de defensa al calcular su gasto en Defensa", afirman en el escrito rubricado.
Además de Rutte, sin duda la persona que más ha celebrado este acuerdo es el presidente de Estados Unidos. El secretario general de la OTAN ha reconocido que sin él esto no habría sido posible, un hecho por el que merece ser "elogiado". Según Rutte, Trump tenía "toda la razón al afirmar que Europa y Canadá no estaban aportando a la OTAN lo que debíamos, y que Estados Unidos gastaba mucho más en defensa que los europeos y los canadienses".