Denuncian el mal trago de un estudiante sordo en la PAU al ser obligado a quitarse los audífonos: "Es una flagrante vulneración de sus derechos"
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) exige revisar y actualizar las normas para especificar de forma explícita que las personas con discapacidad pueden portar sus prótesis.

Esta semana, miles de estudiantes españoles se han enfrentado ya a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), mientras que otros lo harán la próxima, cargados de ganas, nervios y miedo para tratar de encarrilar su futuro académico. En esta época, ya complicada de por sí, la incómoda experiencia vivida por un chico sordo ha sembrado el debate sobre la falta de inclusión real en el sistema educativo español.
La universidad a la que acudió el lunes para realizar su primer examen le obligó a quitarse el audífono que llevaba, denuncia la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), que ha calificado la acción como una "flagrante vulneración de sus derechos", ya que estos aparatos auditivos "son imprescindibles para que estas personas puedan hacer funcional su capacidad de oír".
Además, Carmen Jáudenas, directora de FIAPAS, remarca en declaraciones a El HuffPost que este alumno "provenía de un centro de integración especializado en alumnado con sordera y realizaba la prueba en el aula de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, con lo que "no era un caso improvisado ni ajeno al sistema".
"Y, aunque no fuera así", añade, "las prótesis auditivas es algo que se identifica fácilmente, o se puede hacer algún otro tipo de requerimiento para que el alumno, de forma previa, claro, justifique que tiene una sordera".
La situación fue finalmente reconducida tras la mediación de su centro educativo, lo que le permitió realizar la prueba con sus audífonos, pero Jáudena llama a no olvidar lo mal que lo pasaron el chico y su familia. "El impacto emocional en la dignidad de la persona, que en plena clase se ve señalada en esas circunstancia, es muy grande", lamenta.
Urgencia de cambiar las normas
Así, con el propósito de que no se repitan situaciones similares y estos estudiantes puedan presentarse a los exámenes en igualdad de condiciones, exige que se adopten medidas normativas: "A nadie se le puede privar de un sentido que utiliza habitualmente, aunque sea a través de una prótesis, para realizar ninguna actividad. Y menos una actividad de este tipo, que es selectiva y que cualquier circunstancia que te priva de esas prótesis o de cualquier otro ajuste que necesitaras que te hicieran, te coloca en una posición de mayor desigualdad".
"Es como si a alguien con gafas se le pidiera que se las quitara antes del examen. Las prótesis auditivas no son un capricho, son una necesidad", continúa argumentando.
En este sentido, Jáudenas recuerda que las instrucciones de la PAU no prohíben expresamente las prótesis auditivas, pero tampoco especifican que estén permitidas. Este vacío interpretativo ha sido el detonante de lo que consideran una violación de los derechos del alumnado con discapacidad.
Por ello, destaca la necesidad de revisar y actualizar las normas de acceso tanto a la universidad como al empleo público para especificar de forma explícita que las personas con discapacidad pueden portar sus prótesis, incluidas las auditivas. "La ley ampara el derecho a realizar estas pruebas en igualdad de condiciones, y eso incluye utilizar los productos de apoyo necesarios. Pero, si hace falta decirlo con todas las letras, que se diga", insiste.
Pese a la situación vivida, el estudiante y su familia han pedido "expresamente" a FIAPAS no revelar la identidad del menor ni el centro universitario involucrado. "Ahora lo que quieren es que el chico termine los exámenes, y ya está", señala la directora de la confederación. Su única intención era dar visibilidad a este tipo de incidentes para evitar que sigan ocurriendo, ya que, aunque este ha sido el único caso que ha trascendido este año, podría haber más situaciones similares que no han sido reportadas.
"No todos los estudiantes con discapacidad están vinculados al movimiento asociativo. Muchos, ante un episodio así, no tienen capacidad de reacción ni apoyo para defender sus derechos", concluye.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.