El modelo sueco al que mira España en caso de la vuelta de la mili

El modelo sueco al que mira España en caso de la vuelta de la mili

A Alemania le parece "muy atractivo.

Militar sueco.A. TAMBOLY

Suecia se ha convertido en uno de los países referentes en el mundo por su modelo de servicio militar obligatorio. Una medida que recuperó hace siete años, en 2017, pero que ya es un ejemplo a seguir para algunos.

Uno de esos países interesados en estudiarlo es Alemania. El país germano está teniendo algunos problemas para encontrar y atraer soldados en sus tropas defensivas y está valorando reinstaurar una mili adecuada al tiempo en el que estamos.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ya se mostró por la labor de tener en cuenta el modelo sueco. "No los necesitamos a todos. El modelo sueco nos parece muy atractivo. También nos gustaría poder reclutar a todos, pero sólo al 10", aseguró el general Hans-Lothar Domröse.

Suecia dio un paso atrás en su política militar en 2017. En 2010 lo eliminó, pero lo recuperó en el año 2018 por la inestabilidad geopolítica que se vivía en Europa. Antes de que la crisis en Ucrania creciera hasta una escala nunca vista.

El objetivo fue el de contar con unos 4.000 hombres y mujeres que nacieron en 1999, aunque el número de reclutas iba a ir creciendo hasta los 8.000 en el año 2025. Algo que deben hacer aquellos que cumplan con características como la motivación y el interés personal.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Al cumplir 18 años, hombres y mujeres tienen que rellenar un cuestionario en el que ofrecen detalles sobre su forma física y declaran si están dispuestos o no. Posteriormente, se contacta con las personas más aptas, pero, si no hay suficientes, pueden aplicarlo como servicio obligatorio hasta llegar a la cuantía fijada.