Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El nuevo puente multiusos de Lisboa mira de reojo a España

El nuevo puente multiusos de Lisboa mira de reojo a España

Se espera reducir el tiempo de los viajes a nuestro país para 2032.

Portugal, Lisboa, 25 de abril puente sobre el río Tajo.Getty Images

El Gobierno portugués ha confirmado la construcción de un nuevo puente sobre el río Tajo, que conectará la zona de Chelas, en Lisboa, con Barreiro, en el distrito de Setúbal. Esta infraestructura multimodal, recoge Expressoservirá tanto al transporte por carretera como al ferrocarril, facilitando el acceso al futuro Aeropuerto Luís de Camões, que se edificará en Alcochete.

La propuesta, defendida por Infraestruturas de Portugal (IP), ha sido bien recibida por el Ejecutivo. Aunque en un principio se consideró la posibilidad de un puente exclusivo para trenes, la necesidad de garantizar un acceso eficiente por carretera al nuevo aeropuerto ha sido determinante en la decisión, a pesar del coste adicional de 600 millones de euros que supone incluir tráfico vehicular.

 Con una inversión estimada de 2.200 millones de euros, este proyecto es considerado una prioridad nacional. La intención gubernamental es licitarlo con rapidez, ya que las concesiones de los otros dos puentes de Lisboa, el 25 de Abril y el Vasco da Gama, finalizan en marzo de 2030. Se prevé que el nuevo cruce forme parte del nuevo contrato de concesión, unificando así los tres principales puentes sobre el Tajo.

No obstante, se estima que la infraestructura no estará lista en 2030, debido a las fases de diseño y evaluación ambiental que se requieren antes de su construcción. La actual concesión de los puentes de Lisboa está en manos de Lusoponte, un consorcio compuesto por Mota-Engil y Vinci, esta última también propietaria de ANA, la concesionaria de los aeropuertos portugueses.

Expansión ferroviaria hacia España

El nuevo puente no solo fortalecerá la movilidad en Lisboa, sino que también será clave para la red ferroviaria de alta velocidad. El Gobierno planea su integración con la línea Lisboa-Oporto y con la futura conexión ferroviaria entre Barreiro y Évora, facilitando la conexión con Madrid.

La construcción de la línea de alta velocidad Porto-Lisboa está en marcha, con su primer tramo entre Oporto y Oiã programado para iniciar el próximo año. Se espera que la primera fase esté operativa en 2030 y la segunda, entre Soure y Carregado, finalice en 2032. La última fase, que unirá Carregado con Lisboa y posteriormente con el nuevo puente, se completará después de esa fecha.

A partir de 2032, el trayecto entre Oporto y Lisboa podría realizarse en apenas 1 hora y 15 minutos, mientras que la conexión Lisboa-Madrid tomaría solo tres horas. La implementación del Sistema Europeo de Control Ferroviario (ETCS) será fundamental para garantizar la interoperabilidad entre los sistemas de ambos países.

El Gobierno tenía previsto completar la conexión ferroviaria con Madrid en 2034, pero para que haya un servicio directo entre ambas capitales será necesario implementar el Sistema Europeo de Control Ferroviario (ETCS). Hasta que esto ocurra, los pasajeros deberán realizar un transbordo en la frontera.

En cuanto a la conexión entre Oporto y Vigo, el objetivo es reducir el tiempo de viaje de las actuales 2 horas y 30 minutos a solo 50 minutos a partir de 2032. IP está finalizando los estudios y prevé iniciar la Evaluación de Impacto Ambiental en 2025. La primera fase, que conectará la estación de Campanhã con el aeropuerto de Oporto y Braga con Valença, estará lista en 2032, mientras que la segunda, que enlazará el aeropuerto con Nine, se completará después de esa fecha.