Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El patrullero que vigila el Estrecho Gibraltar activa su misión para garantizar la soberanía marítima

El patrullero que vigila el Estrecho Gibraltar activa su misión para garantizar la soberanía marítima

Regresará a su base el próximo 20 de junio.

Estrecho de Gibraltar, vista aérea de la separación entre los continentes de Europa y África y la unión del Mar Mediterráneo y el Océano AtlánticoOSanchezPhoto

El patrullero de altura ‘Serviola’ (P-71), con base en el Arsenal Militar de Ferrol, ha desplegado una nueva misión de vigilancia marítima en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. Esta operación se enmarca dentro de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OpsPvD) de las Fuerzas Armadas españolas, bajo el Mando de Operaciones (MOPS) y la dirección del Mando Operativo Marítimo (MOM).

La misión tiene como objetivo garantizar la seguridad en espacios marítimos de soberanía e interés nacional, mediante el control del tráfico marítimo, la protección de la libertad de navegación y la vigilancia en zonas sensibles como la isla de Alborán y el norte de África.

Para reforzar sus capacidades, el ‘Serviola’ cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina, encargado de tareas de protección e interdicción marítima. Este equipo realiza ejercicios de tiro con armas portátiles en cubierta, con el fin de mantener un nivel óptimo de preparación frente a amenazas.

Clave en la Fuerza de Acción Marítima

El buque realizó una escala en la Base Naval de Rota del 19 al 23 de mayo. Actualmente se encuentra en Málaga desde el 6 al 9 de junio. Dichas paradas tienen la finalidad de realizar tareas de reabastecimiento, descanso de la dotación y cooperación institucional con autoridades locales.

El ‘Serviola’, construido por la antigua Empresa Nacional Bazán en Ferrol, fue puesto a flote en 1990 e incorporado a la Armada en 1992. Con 70 metros de eslora y 1.200 toneladas de desplazamiento, está diseñado para misiones de seguridad marítima y control de soberanía. Su dotación de 47 personas fomenta un ambiente de compañerismo y eficiencia operativa.

Un esfuerzo coordinado de defensa

Esta misión forma parte de una estrategia más amplia. Se trata de las OpsPvD, mediante las cuales unos 3.000 militares garantizan la vigilancia permanente del espacio marítimo español. En abril, patrulleros españoles monitorizaron el paso de ocho buques rusos por aguas de interés nacional, según el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

El ‘Serviola’ regresará a su base el próximo 20 de junio, culminando una misión estratégica que refuerza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la soberanía, seguridad y disuasión en el entorno marítimo nacional.