Emerge en Marruecos el patrullero del futuro: tiene sello español
Cuenta con 87 metros de eslora y 13 de manga.

El astillero de Navantia en San Fernando, Cádiz, fue escenario el pasado 27 de mayo de la botadura de un patrullero de altura de última generación destinado a la Marina Real de Marruecos, en un acto institucional que refuerza los lazos estratégicos entre los dos países.
El buque, que se convierte en la construcción número 565 del histórico astillero gaditano, ha sido presentado como un "hito constructivo" por el presidente de la compañía pública, Ricardo Domínguez García-Baquero, quien ha subrayado el compromiso mutuo de Marruecos y España con la seguridad marítima y la innovación tecnológica.
Con este nuevo buque, Marruecos se dota de un patrullero polivalente, robusto y tecnológicamente puntero, al tiempo que España reafirma su posición como actor clave en la industria de defensa.
Un patrullero 'made in Spain'
Con 87 metros de eslora y 13 de manga, el patrullero está diseñado para operar con una tripulación de 60 personas. Destaca por su equipamiento de vanguardia con sensores de última generación, radares de alta precisión, contramedidas electrónicas, sistema de lanzamiento de misiles, cañón de 76 mm y capacidad para embarcar un helicóptero.
También dispone de sistemas de defensa avanzados como misiles SAM, SSM y el Point Defence Missile System (PDMS), convirtiéndose así en un activo naval de primer nivel en la región.
La construcción del buque ha requerido más de un millón de horas de trabajo y ha generado 1.100 empleos directos e indirectos, lo que consolida el papel de Navantia como motor industrial y tecnológico en el sur de España.
Más que un contrato
El encargo incluye un paquete completo de apoyo técnico y logístico: repuestos, documentación técnica, herramientas especializadas y un programa de formación para marinos marroquíes que será impartido en territorio español.
Desde la dirección de Navantia, Alberto Cervantes, responsable del área de Corbetas y Buques de Acción Marítima, señaló que este proyecto es solo el comienzo de una colaboración a largo plazo con Marruecos, con nuevos encargos ya previstos. Cervantes también rindió homenaje a su predecesor, José Antonio Rodríguez Poch, impulsor inicial del programa, en el primer aniversario de su fallecimiento.
Estrategia de internacionalización
Por parte marroquí, el capitán El Fadili elogió el cumplimiento del contrato y la calidad del buque, destacando que este proyecto refleja los fuertes vínculos de amistad y cooperación entre Marruecos y España, y que el nuevo patrullero responde plenamente a los objetivos estratégicos de modernización de las Fuerzas Armadas Reales.
Este encargo se inscribe dentro de la estrategia de internacionalización de Navantia, que refuerza su papel como proveedor global en el sector de defensa naval. La empresa ya ha suministrado tecnología a otras armadas internacionales y confía en que este éxito con Marruecos consolide nuevas alianzas comerciales y diplomáticas.