Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el sueldo de un reponedor en España en 2025

Este es el sueldo de un reponedor en España en 2025

Los reponedores nocturnos o los que trabajan en domingos y festivos pueden ver incrementado su sueldo hasta los 1.600 euros mensuales.

Un reponedor lleva un carro con papel higiénico a un comercio en Málaga.EFE

En un contexto económico marcado por la inflación moderada y la recuperación del consumo, el papel del reponedor en los supermercados y grandes superficies ha cobrado una relevancia renovada. Estos trabajadores, encargados de mantener abastecidos los lineales y garantizar la disponibilidad de productos, son una pieza clave en la cadena de distribución minorista. Sin embargo, su retribución sigue siendo objeto de debate, especialmente en un país donde el coste de vida ha aumentado en los últimos años.

A pesar de su importancia operativa, el sueldo de los reponedores en España en 2025 continúa situándose por debajo de la media nacional. Según datos actualizados, el salario medio neto mensual de un reponedor es de aproximadamente 1.030 euros, lo que equivale a unos 19.800 euros brutos anuales. Esta cifra representa un 18% menos que el salario medio nacional, lo que refleja una brecha salarial significativa en comparación con otras profesiones del sector servicios.

La remuneración de estos trabajadores no es homogénea. Existen diferencias sustanciales dependiendo de la empresa contratante. Por ejemplo, un reponedor en Mercadona puede llegar a percibir unos 1.190 euros mensuales, mientras que en cadenas como Alcampo o Eroski, el salario ronda los 960 y 980 euros respectivamente. Esta disparidad responde tanto a políticas internas de recursos humanos como a convenios colectivos específicos.

La experiencia laboral también influye de forma determinante en la retribución. Un reponedor sin experiencia, con menos de tres años en el sector, suele ganar alrededor de 740 euros netos al mes. En cambio, aquellos con entre 10 y 20 años de trayectoria pueden alcanzar los 1.370 euros, y los más veteranos, con más de dos décadas de experiencia, superan los 1.400 euros mensuales. Esta progresión salarial, aunque notable, sigue siendo modesta en comparación con otros sectores.

Otro factor que condiciona el salario es la ubicación geográfica. En municipios como Las Rozas de Madrid, Palencia o Zamudio (Vizcaya), los reponedores pueden llegar a cobrar hasta 1.800 euros mensuales, lo que supone un 55% más que la media nacional. En cambio, en regiones como Melilla o la Comunidad Valenciana, los sueldos se sitúan por debajo de los 1.000 euros. Esta variabilidad responde tanto al coste de vida local como a la demanda de mano de obra en cada zona.

Además, el tipo de jornada y el horario también afectan al salario. Los reponedores nocturnos o los que trabajan en domingos y festivos pueden ver incrementado su sueldo hasta los 1.600 euros mensuales, gracias a los complementos por turnicidad y disponibilidad. Esta modalidad, sin embargo, implica condiciones laborales más exigentes y una mayor rotación de personal.

En cuanto a la contratación, la mayoría de los reponedores trabajan a tiempo parcial o con contratos temporales, lo que limita su estabilidad económica. Aunque algunas cadenas han comenzado a ofrecer contratos indefinidos, la precariedad sigue siendo una constante en el sector. La feminización del puesto también es un aspecto relevante: aunque el 67% de los reponedores son hombres, las mujeres representan un tercio de la plantilla, muchas veces en condiciones más desfavorables