La Comunidad de Vapeadores pide cambios a Sanidad en su decreto antitabaco tras el toque de varios países de la UE
Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) pide al Gobierno escuchar las quejas recibidas desde Bruselas.

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) ha reclamado cambios en la futura ley antitabaco encabezada por el Ministerio de Sanidad tras el 'toque de atención' recibido por hasta seis países miembros de la UE.
Las objeciones planteadas por Suecia, Italia, Grecia, República Checa, Hungría y Rumanía afectan al marco del sistema de información de reglamentos técnicos (TRIS, por sus siglas en inglés).
Suecia, uno de los países más relevantes en cuestiones tabacaleras y nuevos modelos de negocio, considera que el proyecto de España "afecta negativamente a la libre circulación dentro de la UE". El texto rebaja el límite máximo de nicotina a 0,99 miligramos por unidad, lo que impediría la comercialización en España de las que hay ya a la venta en el mercado europeo.
"Empresas, asociaciones y expertos de toda Europa cuestionan el proyecto de real decreto que España ha remitido a la Comisión Europea (CE) para regular los productos del vapeo y las bolsas de nicotina", han apuntado a Efeagro fuentes de UPEV, la patronal del vapeo.
La misma patronal refleja que la Comisión señala en su dictamen que "no consta información suficiente sobre la evaluación del impacto de la competitividad".
Al respecto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió un informe sobre el proyecto de real decreto el pasado 10 de abril en el que recomendaba "reforzar la evidencia empírica de ciertas medidas antitabaco".
Según la CNMC, este proyecto normativo, como novedades, "prohíbe incluir aromatizantes o saborizantes distintos a los que confieran aroma y sabor a tabaco en los cigarrillos electrónicos, las bolsas de nicotina y productos a base de hierbas calentadas". También introduce, según la CNMC, "la apariencia uniforme o el etiquetado genérico para los cigarrillos de tabaco y tabaco de liar", una medida que, como han recordado desde la UPEV, se suprimió en el texto que Sanidad envió a Bruselas.
"Ahora, Sanidad debe leer y considerar seriamente todos los comentarios de Bruselas sobre competencia y sobre que el texto se aleja considerablemente de lo que establece la normativa europea", han apuntado desde la UPEV, que han indicado que tras su paso por el TRIS, el proceso de la norma se suspende durante tres meses, como recoge Efeagro.
"Si Sanidad no corrige el texto en función de los comentarios de la CE y de los Estados miembros, se enfrentará previsiblemente a recursos ante el Tribunal de Justicia de la UE por romper la unidad del mercado único", han agregado.
Han dejado claro de que "el sector de vapeo español no fabrica, comercializa ni defiende la existencia de vapers atractivos para los menores", a la vez que considera "necesario regular la venta de sus productos en tiendas especializadas" con el objetivo de "restringir el acceso a ellos de los menores".
Han asegurado que el sector del vapeo comercializa productos que son "la alternativa al tabaco, destinados para la cesación tabáquica", ya que su lema es "si no fumas, no vapees".
Respecto a la reciente prohibición de comercializar cigarrillos electrónicos desechables en Reino Unido, la UPEV ha asegurado estar de acuerdo con dicha medida ya que a su juicio "el vaper desechable ha convertido una herramienta para dejar de fumar en un tema lúdico".