Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Nubes negras planean sobre el aceite de oliva de España a final de campaña y las culpas van para Italia

Nubes negras planean sobre el aceite de oliva de España a final de campaña y las culpas van para Italia

A pesar de superar las previsiones de producción, escasea el aceite almacenado.

Lineal de un supermercado en España con varias marcas de aceite de oliva, en una imagen de archivo.Pablo Blazquez Dominguez

La producción final de aceite de oliva esta temporada ha cerrado superando las previsiones con 1.407.000 toneladas. España, líder mundial en cuanto a volumen y aceite producido, ha bajado el precio de sus aceites, y rara vez supera los siete euros el litro. Sin embargo, escasea el aceite almacenado.

Según publica el medio Directo al Paladar, los expertos están preocupados por el ritmo de las exportaciones, que está siendo alto. Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, calculan las existencias de 996.467 toneladas. Sin embargo, las ventas de aceite de oliva se cifraron en 119.019 toneladas y acaba de finalizar la temporada.

"En España, ya sea para exportar o para el consumo interno, tendríamos apenas un millón de toneladas para aguantar hasta el mes de octubre", reza la publicación. Esto significa que los españoles llevaríamos a la próxima temporada unas 300.000 toneladas.

De acuerdo a la información difundida, Italia tiene mucho que ver con esto. La temporada ha sido problemática en el país transalpino, que apenas ha logrado producir 240.000 toneladas. "Lo dramático para el aceite español es que esa cantidad se considera una producción normal en Italia, que depende de lo que España le vende tanto para el consumo nacional como para posteriormente exportarlo".

En este sentido, Italia compra alrededor de 25.000 toneladas de aceite español cada mes. Según los datos recabados por el digital, en lo que va de campaña les hemos vendido 126.000 toneladas (entre octubre y marzo), pero teniendo en cuenta el mal año italiano, podrían necesitar hasta 180.000 toneladas de aquí a octubre de 2025.

La Comisión Europea cifra las existencias finales de campaña para toda la Unión Europea en 371.586, un 30% menos que la media de los últimos cinco años. En España pasa lo mismo, las autoridades autonómicas proyectan un stock de enlace de 295.389, un 18% menos que en anteriores campañas.