Si escuchas estas tres palabras nada más coger una llamada, la estafa ha comenzado
El timo provocó el año pasado que los finlandeses perdieran 15 millones de euros.

Una nueva estafa ha llegado a Europa. El timo ya se ha convertido en habitual en países como Finlandia, donde los ciudadanos perdieron durante el pasado año un total de 15 millones de euros.
En concreto hay tres palabras que deben hacer saltar las alarmas de que la estafa ha comenzado: cuenta de seguridad. Se trata de una supuesta cuenta bancaria segura a la que el ciberdelincuente empuja a la potencial víctima a traspasar su dinero.
Tal y como explica el medio de comunicación finlandés Ilta-Sanomat, esta estafa suele producirse en dos fases. En la primera de ellas, el timador se pone en contacto con la potencial víctima a través de un mensaje de texto o una llamada en el que suplanta a un banco (u otra empresa conocida) o un organismo.
En ese mensaje o llamada suele incluirse un aviso sobre un pago pendiente que es urgente pagar. El objetivo es que el receptor del mensaje o llamada crea que realmente tiene esa deuda y se ponga en contacto con el estafador.
Si ese contacto se produce, entra en juego la segunda fase del timo. En la misma, el ciberdelincuente vuelve a suplantar al banco u organismo y le comunica que el mensaje o llamada recibido en la primera fase es una estafa que hace que el dinero de la víctima esté en riesgo.
Sirviéndose de esa historia inventada, el timador le pide a la víctima que transfiera su dinero a una supuesta cuenta de seguridad abierta a nombre del cliente. Sin embargo, si se accede a ello, el dinero realmente es traspasado a la cuenta del estafador.
Además, si el la entidad bancaria entiende que la operación se ha producido como consecuencia de una negligencia grave por parte de la víctima, es posible que el dinero se pierda para siempre.
En ese sentido, Jussi Larvanto, detective inspector del departamento central de la Policía Criminal, subraya que "no hay ninguna cuenta de seguridad. Los bancos o las autoridades nunca le pedirán sus datos bancarios, ni le sugerirán descargar software a su dispositivo, ni le solicitarán que transfiera fondos como medida de seguridad".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.