Un analista muestra a los españoles cómo ahorrar más de 1.300 euros al año con el objeto que todos tenemos en casa
Con este método se pueden ahorrar más de 13.000 euros en una década "sin darte cuenta".

Llegar a fin de mes es para muchos una auténtica odisea. El incremento de la inflación, y los precios de la vivienda, han hecho que pagar las facturas sea cada vez más complicado. Pero no son pocos los que consiguen guardar una parte del salario para ahorrar, aunque sea una mínima cantidad de dinero.
Según publica El Periódico de Aragón, los creadores de contenido especializados en economía han multiplicado sus seguidores en los últimos años gracias a sus consejos para aumentar el poder adquisitivo. Al conocer la ley a la perfección, "son capaces de dar lecciones incluso a la hora de hacer la Declaración de la Renta".
Sin embargo, estos economistas no sólo aparecen en las redes sociales. También, se han animado a participar en programas televisivos, como Eduardo Boliches, director y fundador de la Escuela de Trading y Forex. Él comparte su truco para ahorrar 1.300 euros en un año.
En declaraciones recogidas por el medio, Boliches anima a todo el mundo a poner a prueba su método con la ayuda de un calendario. "Hay que fijarse en el número que hay pegado a cada lunes que indica el número de la semana del año en la que nos encontramos. El año entero tiene 52 semanas", explica.
"Hay que poner un euro en la hucha dependiendo del número de la semana en la que estamos. Primera semana de enero hay que meter un euro, en la segunda dos y así hasta 52 euros en la última semana de diciembre", relata el economista.
De acuerdo a la información difundida, con este método podrás ahorrar un total de 1.378. "No te habrás dado cuenta y se puede hacer todos los años. Piensa que si se hace durante una década habrás ahorrado 13.780 euros", concluye Bolinches.