Un centenar de personas recuerdan a los fallecidos en el naufragio del Pitanxo hace 3 años
El naufragio de la Villa de Pitanxo, ocurrido el 15 de febrero de 2022, a 250 millas del puerto de Saint John's, dejó 21 muertos y tres sobrevivientes.

Este sábado, un centenar de personas se reunieron en Marín (Pontevedra) para rendir homenaje a los 21 tripulantes del pesquero Villa de Pitanxo, fallecidos en el naufragio ocurrido en las aguas de Terranova (Canadá) hace tres años. El acto se celebró en el paseo Alcalde Blanco, lugar donde se encuentra una placa en memoria de las víctimas. En la ceremonia estuvieron presentes familiares de los fallecidos, vecinos y diversas autoridades, quienes rindieron tributo a los marineros perdidos en la tragedia.
La portavoz de las familias, María José de Pazo, entregó a uno de los tres sobrevivientes, Samuel Kwesi, una medalla recibida por las familias en Canadá, otorgada por la vicegobernadora de Terranova y Labrador, Joan Marie Aylward.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, acompañado del subdelegado en Pontevedra, Abel Losada, también participó en el acto con una ofrenda floral. Blanco mostró su apoyo a las familias y al sector pesquero, afirmando que Galicia está comprometida con los afectados por esta tragedia y otras similares, como la del Argos Georgia. En cuanto al proceso judicial, que aún está en fase de instrucción, Blanco confió en que se cierre este año.
Una delegación del BNG, encabezada por la eurodiputada Ana Miranda, también se unió al homenaje. Miranda criticó los retrasos en la investigación, subrayando que, a tres años del naufragio, la Comisión de Investigación de Accidentes Marítimos aún no ha entregado su informe final.

El naufragio de la Villa de Pitanxo, ocurrido el 15 de febrero de 2022, a 250 millas del puerto de Saint John's, dejó 21 muertos y tres supervivientes. En la actualidad, el patrón del barco y varios directivos de la empresa armadora están siendo investigados por posibles delitos relacionados con la tragedia, que la Fiscalía considera un caso de homicidio por imprudencia y contra los derechos de los trabajadores. Los informes periciales apuntan a un error humano del capitán como la causa más probable del desastre.