Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un crédito de España por valor de 754 millones cae en manos de Marruecos para su proyecto soñado

Un crédito de España por valor de 754 millones cae en manos de Marruecos para su proyecto soñado

Está destinado a la adquisición de hasta 40 trenes interurbanos por parte de la Oficina Nacional de Caminos e Hierro de Marruecos (ONCF).

LGV en la estación de Casa Voyageurs.Getty Images

El Consejo de Ministros del martes aprobó una importante medida que involucra a Marruecos, y que quedó eclipsada por las tensiones entre la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, debido a la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Más allá de la discusión entre las dos políticas, el Ejecutivo español aprobó la concesión de un crédito reembolsable de más de 754 millones de euros para la adquisición de hasta 40 trenes interurbanos por parte de la Oficina Nacional de Caminos e Hierro de Marruecos (ONCF)

El préstamo, otrogado en condiciones concesionales de la OCDE, es decir, más ventajosas que las del mercado habitual, procede del Fonde para la Internacionalización de la Empresa, dependiente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo que, a su vez, está bajo el Ministerio de Economía.

Las referencias de la reunión ministerial especifican que se trata de un "acurdo por el que se aprueba la concesión de un crédito reembolsable en condiciones concesionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa, F.C.P.J. (FIEM), a Office National des Chemins de Fer du Maroc (ONCF) / Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos, para financiar el proyecto de suministro de hasta 40 trenes interurbanos, por importe de hasta 754.302.566 euros".

Este préstamo no es el primero de este tipo. En 2019, España ya concedió créditos similares a Marruecos y Uzbekistán por un total de 247 millones de euros, destinados a la mejora de trenes y tranvías. En ese caso, el crédito estuvo condicionado a que una empresa española resultara adjudicataria en una licitación para la construcción de dos líneas del tranvía de Casablanca

Expansión ferroviaria de Marruecos

Este acuerdo lleva en un momento clave, ya que Marruecos se encuentra en pleno proceso de expansión y modernización de su red ferroviaria. En septiembre, el Gobierno marroquí adjudicó a la empresa francesa Alstom un primer pedido de 18 trenes para la futura línea de alta velocidad entre Kenitra y Marrakech, con la intención de que entre en servicio para el Mundial de Fútbol de 2030.

Asimismo, en octubre, la ingenieria pública española Ineco ganó un contrato millonario para los estudios de viabilidad y el anteproyecto de un servicio ferroviario urbano en las ciudades de Tánger y Tetuán.

El proyecto de renovación de la infraestructura ferroviaria de Marruecos requiere un total de 150 unidades, incluyendo 60 trenes lanzadera rápidos, 50 regionales RER y 40 trenes interurbanos, con una inversión estimada en 11,5 mil millones de drihams, alrededor de 1.100 millones de euros