Una española cuenta lo que su padre le obligaba a hacer en Nueva York y después en España: "La gente se queda flipando"
"Cuando volvimos a España fue al revés".

Vivir en el extranjero es siempre un paso arriesgado. Aprender una nueva cultura, hacer nuevos amigos, nuevo colegio, instituto o trabajo y en muchos casos, también implica un nuevo idioma. Todos estos condicionantes hacen que dar un paso así tenga que ser pensado con detenimiento.
Sin embargo, una vez que uno se 'tira a la piscina', ya no hay vuelta atrás, y el principal objetivo es adaptarse a la nueva vida de la manera más natural y rápida posible. Para hacerlo, cada uno tiene sus propios trucos, aunque hay un factor que puede cambiar por completo la experiencia: si se va solo o se va con familia.
Y es que, el núcleo familiar puede ser determinante para que la aventura en tierras lejanas sea positiva: estar cerca de padres, hijos o hermanos siempre supone un apoyo incondicional y puede conseguir que uno lleve consigo permanentemente una pequeña porción del hogar y la vida anterior, lo que se convierte en algo de vital importancia.
Recientemente, una joven usuaria de Tiktok, @anitarqp, ha explicado en una entrevista con Nacho Plá, en el podcast Influencia.show, cómo fue su experiencia familiar viviendo nada menos que en Nueva York (Manhattan, concretamente), y un curioso hábito que sus padres les imponían a ella y a su hermano.
Según relata, cuando vivían en la ciudad neoyorkina, el padre de Ana les obligaba a hablar en español, ya que, como ella asegura, no sabían si volverían pronto o si por el contrario, ni siquiera volverían a España. Con la intención de que no olvidarán su lengua materna, su padre les obligaba a hablar en español en casa.
Por contra, cuando regresaron a España para vivir una temporada indefinida, la estrategia fue la inversa, y su padre les obligó a hablar en inglés en casa, para así no perder los conocimientos ni olvidar el idioma.
"No me sale hablar en español con mis padres", aunque rectificó y aseguró que realmente con su madre era la única persona de su núcleo familiar con la que habla en español, mientras que con su padre y hermanos, únicamente en inglés. Y entre risas destaca que cuando empieza a hablar en inglés con sus hermanos, "la gente se queda flipando".