Canarias sale a la calle contra los sondeos petrolíferos
Política

Política

Canarias sale a la calle contra los sondeos petrolíferos

EFE

Miles de canarios se han manifestado este sábado para rechazar el proyecto de prospección petrolífera que Repsol planea realizar frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. .

Las protestas han tenido lugar en todas las islas del archipiélago, incluida La Graciosa, aunque también han sido secundadas en otros lugares como Madrid, Bilbao, Palma, Nueva York o Berlín.

Bajo el lema 'Canarias, una sola voz', las manifestaciones convocadas por organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y partidos políticos comenzaron pasadas las seis de la tarde y las más multitudinarias fueron las que tuvieron lugar en Arrecife y Puerto del Rosario, donde se inició cantando un "himno contra el petróleo".

Encabezando la manifestación celebrada en Santa Cruz de Tenerife, portavoces de diferentes colectivos ciudadanos dijeron estar "gratamente sorprendidos" por el "altísimo" número de personas que se han sumado a la protesta, que esperan sirva para que el Gobierno de España 'dé marcha atrás y no autorice las prospecciones que se prevén realizar a finales de año".

Además, exigieron al Gobierno de Rajoy que autorice la celebración de una consulta popular en las islas, tal y como ha demandado el Gobierno autonómico, ya que "sólo así se podrá conocer la auténtica opinión de los canarios respecto al petróleo", afirmaron.

SIN "RIGOR CIENTÍFICO"

Todas las manifestaciones terminaron con la lectura de un manifiesto común en el que se pedía la retirada de la Declaración de Impacto Ambiental al entender que 'no cumple el más mínimo rigor científico y técnico' y porque 'no atiende a las miles de alegaciones presentadas'.

También se plantea que se retire el Decreto que da vía libre a las prospecciones y que, ante una respuesta negativa del Estado a la propuesta de convocar una consulta, se ponga en marcha en las islas a iniciativa de las instituciones y la ciudadanía canaria.

Al mismo tiempo, se requiere a la Unión Europea que ponga los mecanismos necesarios para que Canarias tenga un modelo energético basado en las energías renovables, y se emplaza a Naciones Unidas y otros organismos internacionales para que se establezca una moratoria a las prospecciones petrolíferas.

PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS

En las acciones de protesta también han participado algunos miembros del Gobierno de Canarias, como el presidente Paulino Rivero, que estuvo en La Graciosa, o el vicepresidente José Miguel Pérez, que participó en una concentración en Madrid frente al Ministerio de Medio Ambiente.

En declaraciones a los medios, el propio José Miguel Pérez acusó al Gobierno del Estado de actuar con 'soberbia' en relación a las prospecciones; consideró un "gravísimo error" seguir gobernando "de espaldas a las instituciones y ciudadanos de Canarias", y aseguró que la consulta popular "se hará por una vía o por otra".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es