Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Economía eleva la OPA del BBVA al Sabadell al Consejo de Ministros por razones de "interés general"

Economía eleva la OPA del BBVA al Sabadell al Consejo de Ministros por razones de "interés general"

El ministro Carlos Cuerpo ha confirmado que llevará la operación a la deliberación del Gobierno, que ahora tiene 30 días de plazo para tomar una decisión.

Sede del BBVA en MadridEuropa Press via Getty Images

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido finalmente elevar la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell al Consejo de Ministros para que se examine la integración por "razones de interés general" diferentes a la competencia.

Se trata de un movimiento esperado por el mercado y sobre el que ya comienza a contar un plazo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la OPA, que recientemente cumplió un año desde su apertura oficial.

El titular de la cartera ha confirmado la decisión este martes en el Senado, donde ha precisado que se trata de una medida consensuada y tras el debate de todos los ministerios económicos. El propio Cuerpo detallaba que "cinco de ellos" pidieron llevar el asunto al Consejo de Ministro.

En cualquier caso, sí ha querido matizar que no hay una decisión ya tomada en el seno del Gobierno, puesto que antes deberán analizar la OPA con arreglo al propio análisis que haga el Ministerio de Economía. Dicho texto "beberá" de las aportaciones de esos cinco ministerios e incluso se apoyará en sendos "informes más profundos" que Cuerpo va a solicitar a dichos departamentos del área económica.

Cuerpo ha asegurado que hay en juego cuestiones como los posibles problemas relacionados con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial. Igualmente, ha planteado los riesgos en materia de protección de los trabajadores, cohesión territorial, promoción de la investigación y desarrollo tecnológico, así como los objetivos de política social.

A pesar de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó por unanimidad a finales de abril la posible compra del Sabadell por parte del BBVA sujeta a una serie de compromisos para garantizar la competencia, la decisión no era firme. 

Cuerpo tenía en su mano la opción de que el Gobierno intervenga, un paso que no coge por sorpresa a nadie ante la negativa del Ejecutivo al movimiento planteado por el BBVA. También en las últimas semanas, Moncloa decidió lanzar una consulta pública abierta y no vinculante para que la población mostrase su opinión al respecto de la potencial unión de ambos bancos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Ahora, el Consejo de Ministros se da las próximas semanas para aclarar qué condiciones adicionales pone al BBVA para llevar a cabo la transacción, siempre que el banco le siga interesando seguir adelante con sus planes de compra. Al respecto, Cuerpo se ha limitado a apuntar que "no se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia".