Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump confirma para el 4 de marzo los aranceles al acero y al aluminio: amenazan a casi 400 millones de exportaciones de España

Trump confirma para el 4 de marzo los aranceles al acero y al aluminio: amenazan a casi 400 millones de exportaciones de España

"No queremos herir a otros países, pero se han aprovechado durante años de nosotros y nos imponen aranceles. La mayoría nos cobran y nosotros no lo hemos hecho. Es la hora de ser recíprocos", dice el republicano. 

Donald Trump, esta madrugada en el Despacho Oval, tras firmar la orden de nuevos aranceles al acero y el aluminio.AL DRAGO / EPA / EFE / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta madrugada dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero. Este claro intento de extorsionar a sus socios comerciales, en su mayor parte aliados, entrará en vigor finalmente el 4 de marzo. 

"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.

La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

"No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países", indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.

Canadá es el principal origen del acero importado por EEUU, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.

Trump ya adelantó el domingo que tenía intención de imponer nuevos aranceles al acero y el aluminio en declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, antes de asistir a la final del Super Bowl en Nueva Orleans (Luisiana).

El presidente estadounidense reiteró este lunes que tiene intención de anunciar en los próximos días "aranceles recíprocos" para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

"No queremos herir a otros países, pero se han aprovechado durante años de nosotros y nos imponen aranceles. La mayoría nos cobran y nosotros no lo hemos hecho. Es la hora de ser recíprocos", añadió Trump desde el Despacho Oval.

No especificó qué países se verán afectados por esos aranceles recíprocos, aunque el presidente ha criticado en reiteradas ocasiones el 10 % que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2,5 % que aplica Estados Unidos.

La medida anunciada este lunes es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como "la palabra más hermosa en el diccionario", como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no solo en comercio, sino también en cuestiones de migración y seguridad.

El mes pasado, Trump anunció aranceles a productos colombianos tras la negativa del presidente del país suramericano, Gustavo Petro, a aceptar un vuelo con migrantes deportados encadenados, pero dio marcha atrás cuando Colombia acordó seguir recibiendo los vuelos de deportación.

Asimismo, la semana pasada, Trump anunció que pospondría durante un mes la aplicación de un arancel del 25 % que había anunciado sobre todos los productos de Canadá y México, tras un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Trump, sin embargo, sí llegó a imponer un arancel adicional del 10 % a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.

Primeras reacciones

Tras confirmarse este paso de EEUU, Canadá ha dicho que responderá a los "injustificados" aranceles, afirmó el ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne. En un corto comunicado publicado en sus redes sociales en la noche del lunes, Champagne afirmó que los aranceles del 25 % que entrarán en vigor el 1 de marzo son "totalmente injustificados".

"Estamos consultando con nuestros socios internacionales a media que estudiamos los detalles. Nuestra respuesta será clara y calibrada", añadió Champagne.

El 58 % de todo el aluminio que EEUU compra en el extranjero procede de Canadá, país del que también proceden el 23 % de todas las importaciones de acero. A su vez, el 40 % de las importaciones canadienses de acero llegan de EEUU.

Mientras, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró que Donald Trump ha aceptad "considerar" una exención para Australia sobre ests nuevos aranceles, tras mantener una conversación telefónica. "Le propuse una excepción para Australia y ambos acordamos decir públicamente que el presidente de Estados Unidos está de acuerdo en que se esta considerando una exención en interés de ambos países", declaró en rueda de prensa.

En 2024, Australia exportó a Estados Unidos 223.000 toneladas de acero y 83.000 toneladas de aluminio, según los datos del Ministerio de Comercio, lo que correspondería al 1 % y 2 %, respectivamente, de las importaciones totales estadounidenses.

El daño a España

Trump ataca con este pas incluso a aliados comerciales (y defensivos y diplomáticos) como Europa y, entre ellos, está España también. El golpe puede ser importante porque nuestro país es el décimo exportador de acero a EEUU. Se calcula que tiene unas ventas a dicho país de 290.0000 toneladas en los últimos 11 meses y una semana, según datos de la Administración Pública de Estados Unidos.

El valor de esas exportaciones fue de 263 millones de dólares (255 millones de euros), según la base de datos COMTRADE, de Naciones Unidas. Se trata de una cifra inferior en un 2,2% a la del año 2023, pese a que EEUU incrementó sus compras de esa aleación al exterior en un 4%. No con nuestro país, queda claro. 

En cuanto al aluminio, España ocupa la posición vigésimo octava, con 19.664 toneladas en 2024, que alcanzaron un valor de 132,93 millones de dólares (128,9 millones de euros), según datos del sector. 

En total, nuestro país importa alrededor de 48.000 millones de euros en ambos productos. Su dependencia del aluminio importado es mayor, dado que el 82% del metal que consume Estados Unidos es importado. En el caso del acero, la proporción cae al 17%.