Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una empresa ordena a sus 400 empleados teletrabajar un día y se destapa la verdadera trampa cuando empieza la videollamada

Una empresa ordena a sus 400 empleados teletrabajar un día y se destapa la verdadera trampa cuando empieza la videollamada

Stellantis, fabricante de Citroen, Peugeot, Chrysler o Jeep, justifica la medida por la presión para acelerar su transición a los vehículos eléctricos

Una mujer que teletrabaja escribe en su portátil de empresa.Sebastian Kahnert

Unos 400 trabajadores de Stellantis en Estados Unidos recibieron la orden de teletrabajar el pasado viernes con motivo de unas supuestas "reuniones operativas importantes". Lo que parecía una jornada normal de trabajo, aunque desde casa, acabó por convertirse en un despido colectivo encubierto mediante videollamada, según The Wall Street Journal.

Fue el pasado viernes, cuando empleados principalmente de las divisiones de ingeniería y software, todos ellos sin afiliación sindical, se fueron enterando por videoconferencia de que los habían despedido. Según la información publicada, el fabricante de coches que controla marcas como Citroen, Peugeot, Chrysler o Jeep, confirmó ese día el recorte del 2% de su plantilla en EEUU, especialmente en las áreas tecnológicas: unos 400 puestos.

"La industria del automóvil se enfrenta a incertidumbres sin precedentes y a una fuerte presión competitiva a nivel mundial", ha señalado Stellantis en un comunicado. Esta es la tercera vez en menos de un año que el grupo automovilístico recorta personal de oficina en EEUU, con prejubilaciones y bajas incentivadas a 9.000 trabajadores durante 2023.

La decisión llega en plena carrera de Stellantis por entrar en el mercado estadounidense de coches eléctricos, donde hasta ahora iba rezagada respecto a sus rivales. La compañía prevé invertir más de 50.000 millones de dólares hasta finales de esta década para que el 50% de sus ventas en EE.UU. sean eléctricas, lanzando al menos 25 nuevos modelos.

Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, aseguró hace poco que la compañía iba a toda velocidad hacia el vehículo eléctrico, aunque otras marcas como General Motors o Ford han frenado sus planes tras una bajada en la demanda. La propia Stellantis, pese a los despidos, acumula beneficios récord y su valor en bolsa ha subido un 27% en lo que va de año.

"Sé que estas noticias pueden resultar inquietantes, pero estas decisiones no se han tomado a la ligera", reconoció en otro correo electrónico enviado el viernes Yves Bonnefont, jefe de software de Stellantis.