Estas son todas las medidas del Gobierno contra la inflación

Estas son todas las medidas del Gobierno contra la inflación

Creación de impuestos extraordinarios a las grandes eléctricas y la banca, operaciones de vivienda pública y bonificaciones al transporte y becas para estudiantes, entre las principales iniciativas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes, durante el debate del estado de la nación, las grandes medidas destinadas a combatir la inflación y que acompañarán al último paquete contenido en el decreto anticrisis. Se trata de tres grandes iniciativas que recogen algunas de las demandas del socio de coalición y que van desde el ámbito fiscal a las ayudas sociales.

En grandes líneas, se gravarán los beneficios extraordinarios de las energéticas mediante el ya anunciado impuesto, se desbloquea la ‘Operación Campamento’ en Madrid y se bonificará al 100% el abono de Cercanías de Renfe. Mas no solo eso. A ellas se sumarán actuaciones que incidirán en ámbitos tan importantes como la sanidad y la educación públicas.

Impuesto a las eléctricas y a la banca

La medida estrella del paquete se trata de de un impuesto extraordinario a las grandes eléctricas con el objetivo de gravar los denominados beneficios caídos del cielo (windfall profit). Estará en vigor en 2023 y 2024 y afectará a los ingresos obtenidos por dichas firmas en los ejercicios de 2022 y 2023. Con él se calcula que el Estado recaudará 2.000 millones de euros anuales salidos de los “grupos dominantes en el sector eléctrico, gasista y petrolero que ya se están empezando a beneficiar de las subidas de los tipos de interés”.

Sánchez también ha señalado que se creará un tributo a las grandes entidades financieras de carácter “excepcional y temporal” y que con este prevén ingresar 1.500 millones de euros al año.

Entre ambos tributos, la recaudación ascenderá en 7.000 millones en solo dos ejercicios. “Este es el momento de probar el compromiso social de las grandes empresas”, ha sentenciado el mandatario español dejando un claro mensaje. Hay que evitar que “cualquier beneficio indirecto no engorde la cuenta de resultados ni los sueldos de los directivos”.

Vivienda pública y eficiencia energética

En materia de vivienda pública, Sánchez ha recordado que ya se está limitando la subida del precio de los alquileres, pero que se procederá a crear nueva obra pública. “Estamos limitando la subida de los alquileres y desbloquearemos de inmediato la ‘operación Campamento’ para la construcción de hasta 12.000 viviendas en Comunidad de Madrid”. Un 60% de estas serán públicas.

Siguiendo la línea de las políticas de vivienda impulsadas por el Gobierno hasta el momento, Sánchez ha anunciado otra medida que también afectará en el plano del ahorro energético. El presidente ha destacado que se financiará un plan de 200 millones de euros para el despliegue del autoconsumo en edificios públicos.

Ayudas al transporte de Cercanías

La primera medida que ha anunciado Sánchez se corresponde con una bonificación del 100% de todos los billetes multiviajes de Cercanías, Rodalies y media distancia, después de que ya se aprobara una ayuda del 50% en el último decreto. La medida estará en vigor desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

Creación de un centro de Salud Pública

Por otra parte, Sánchez también ha puesto el foco en que es necesario aprender de las lecciones que deja la pandemia del coronavirus. En esta línea, el mandatario español ha anunciado el refuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de dos grandes medidas. Se trata de la creación de un Centro Estatal de Salud Pública para mejorar la gestión de las emergencias sanitarias, una medida que se suma a la ya tomada de la estabilización de más de 67.000 profesionales sanitarios en situación de interinidad.

Ampliación de becas y el ‘Programa Código Escuela 4.0’

Otra de las vertientes de las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno entronca directamente con las aulas y la formación. En este sentido, se ampliarán las cuantías de las becas que ya reciben casi un millón de estudiantes mayores de 16 años. Concretamente, recibirán una ayuda complementaria de cien euros mensuales durante los meses de septiembre a diciembre.

“El Gobierno de España apuesta por las becas para activar el ascensor social y no para perpetuar desigualdades”, ha subrayado el líder del Ejecutivo, dejando una referencia velada a la polémica por las becas para rentas altas en centros privados de la Comunidad de Madrid.

Sánchez también ha destacado la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para un ámbito clave en el futuro y desarrollo tecnológico de la sociedad, la programación y la robótica. Bajo el nombre de Programa Código Escuela 4.0, se encuentra un plan “para que los casi seis millones de alumnos y alumnas de Infantil, Primaria y ESO en España puedan desarrollar su competencia digital de manera general y, en concreto, en pensamiento computacional, la programación y la robótica”.

Aprobación inminente de una batería de leyes

Aunque muchas de ellas ya se conocían porque el Gobierno lleva tiempo trabajando en su elaboración, Sánchez ha puesto el foco en que se aprobarán de forma inminente, y dirigidas también a logar un efecto beneficioso en la economía, nuevas leyes y regulaciones. Entre estas se ha referido a la Ley de movilidad sostenible o la Ley de industria y la Ley de mecenazgo. Junto a estas, ha puesto de relieve también la creación de leyes de regulación de los lobbies.

También ha adelantado que se actuará para frenar la corrupción mediante la aprobación de la Ley de protección del informante, pero también en el plano social y de los derechos humanos con leyes contra la trata y explotación de seres humanos, contra la discriminación racial. En el ámbito de los derechos democráticos, se ha referido también a una nueva legislación que regule los secretos oficiales, una cuestión que volvió a estar en el debate público y parlamentario tras el caso Pegasus y la salida de la anterior exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Nueva PAC y lucha contra el fuego

En materia del sector primario, Sánchez se ha comprometido durante el debate a la presentación de una nueva y mejorada estrategia de la Política Agrícola Común (PAC) para impulsar el campo español.

Además, y en plena temporada de incendios azuzada por las dos olas de calor, el presidente del Gobierno ha indicado que aprobará un “nuevo marco regulador” del personal de prevención y extinción de incendios forestales en colaboración con todas las administraciones públicas. También que se destinarán “más recursos para prevenir y luchar contra los incendios”.

Inversiones en las islas y las ciudades autónomas

El mandatario español tampoco ha pasado por alto las necesidades en las regiones periféricas e insulares de España. Así ha anunciado la aprobación de dos planes estratégicos para el desarrollo económico de las dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla. También que se realizará una importante inversión para que Canarias y Baleares sean territorios plenamente descarbonizados.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactor de actualidad en El HuffPost, donde cada día realizo un seguimiento de todo lo que está pasando y marcando la jornada, con el único objetivo y árdua tarea de trasmitírselo a nuestros lectores de una forma en la que conozcan el contexto y el trasfondo más allá de un mero titular. Es decir, para que tu cuñado no pueda colártela otra vez.

 

Sobre qué temas escribo

Aunque en el día a día acabe escribiendo de cualquier cosa que suceda en el mundo, “puede que me recuerdes” de algunas temáticas que suelen quitarme el sueño con especial frecuencia. Me gusta escribir de política internacional, sobre todo cuando esta es eufemismo de atroces injusticias contra los derechos humanos o el medio ambiente, así como para acercar causas sociales que pasarían inadvertidas (la siguiente podría ser la tuya, así que escríbeme). La morriña también me devuelve en ocasiones a Galicia, sobre todo para que sus historias no se pierdan en el camino a la meseta.

 

Mi trayectoria

Antes de llegar a El HuffPost en 2021, fui periodista en La Voz de Galicia durante cinco años. En aquella etapa también pasé por los micrófonos de ‘Radio Voz’, en distintos programas radiofónicos. Y, aunque parezca poco probable, bebía más café que en la actualidad.


Soy de Ribeira, una bella localidad coruñesa que probablemente recuerdes del marisco, las páginas de sucesos o de personalidades de las que solemos presumir (tenemos a la triplista olímpica Ana Peleteiro y a una de las Tanxugueiras).


Aunque bromeo con que soy doctorado en Periodismo Gonzo, en realidad solo soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pero, eso sí, tengo la orla de la misma tienda que la que se la hizo al rey Felipe VI. Aquellos años en Madrid me sirvieron para conocer la ciudad, pero también para entender que el mercado de la vivienda aún podía ir a peor. Ah, también tengo otra identidad secreta bajo la que hago rap o escribo poesía y que solo revelé en la redacción para que me dejasen entrevistar a artistas.

 


 

Cómo contactar conmigo: