Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez conquistan el bronce en la clase 470 de vela
Política

Política

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez conquistan el bronce en la clase 470 de vela

Los regatistas entregan a España su décimo metal en Tokio.

Jordi Xammar and Nicolás Rodríguez, en la bahía de EnoshimaClive Mason via Getty Images

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez lo han conseguido. En aguas de Enoshima han conquistado el décimo metal, un bronce en la clase 470 de vela. Los regatistas han completado una dura Medal Race que supone un broche a la actuación demostrada durante las jornadas anteriores de los Juegos Olímpicos de Tokio.

La pareja ha finalizado quinta en la regata de oro y defendiendo la tercera plaza en el cómputo global de regatas. En Enoshima, sede de la vela, el catalán y el gallego han defendido con garra esa tercera plaza con la que llegaron a final y han logrado igualar el bronce de Joan Cardona en la clase Finn.

A su llegada al puerto, Xammar y Rodríguez han sido recibidos por la delegación española entre vítores y aplausos por traerse un bronce que sabe a oro. Ambos conocían muy bien el campo de regatas donde han pasado a la historia del deporte español, entre esas mismas olas se colgaron una plata mundialista en 2019.

Defendiendo el bronce hasta el final

En la clasificación final de 470, Xammar y Rodríguez sumaron 45 puntos, por los 41 puntos de la pareja sueca y ambas embarcaciones lejos de los 21 puntos que sumaron los australianos Belcher y Ryan, medalla de oro totalmente inalcanzable para el resto.

Los españoles llegaron a ir terceros en las dos primeras de las cinco marcas de la regata final. Y pese a ser quintos, tuvieron controlada en todo momento a la embarcación de Nueva Zelanda, la única que podía quitarles el bronce.

Los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox necesitaban que dos embarcaciones se colasen en medio de la pareja española, y tan solo McNay y Hugues, la pareja estadounidense, ha logrado superar al catalán y al gallego, que han sabido dominar la situación en todo momento.

Una relación clave

La historia de Xammar y Rodríguez tiene anécdota incluida. El vigués había terminado sus estudios de odontología y se disponía a marcharse a Países Bajos para trabajar allí. Una llamada del barcelonés lo cambió todo. En 2016 durante los Juegos de Río, Jordi Xammar finalizó su relación con el anterior compañero de vela los últimos 12 años.

Entonces fue cuando le propuso a Nicolás Rodríguez formar dúo. Aquel fue el comienzo de una serie de entrenamientos y horas y horas de trabajo que les llegaron a aupar hasta varios podios mundiales y europeos, hasta mirar de cerca al número uno del ranking mundial.

Con su participación en Tokio, el guion de la preparación no ha variado un ápice. La pareja ha estado trabajando duro en una antigua base militar, en la isla de Zamami, para entrenar ante el que ha sido uno de los momentos cumbre de sus carreras en la vela.

Esta la segunda medalla olímpica para la vela en estos Juegos Olímpicos y la décima en total para la delegación española, tras las de Joan Cardona y la plata de la palista Teresa Portela en K-1 200 que se han colgado este martes.

La victoria del dúo, además, ha servido para alejar las malas sensaciones que ha dejado la jornada anterior, donde Támara Echegoyen y Paula Barceló se quedaron a un suspiro del bronce en 49er. Al igual que Iago López Marra y Diego Botín, que empatados a puntos en el tercer puesto, tuvieron que conformarse con un cuarto.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactor de actualidad en El HuffPost, donde cada día realizo un seguimiento de todo lo que está pasando y marcando la jornada, con el único objetivo y árdua tarea de trasmitírselo a nuestros lectores de una forma en la que conozcan el contexto y el trasfondo más allá de un mero titular. Es decir, para que tu cuñado no pueda colártela otra vez.

 

Sobre qué temas escribo

Aunque en el día a día acabe escribiendo de cualquier cosa que suceda en el mundo, “puede que me recuerdes” de algunas temáticas que suelen quitarme el sueño con especial frecuencia. Me gusta escribir de política internacional, sobre todo cuando esta es eufemismo de atroces injusticias contra los derechos humanos o el medio ambiente, así como para acercar causas sociales que pasarían inadvertidas (la siguiente podría ser la tuya, así que escríbeme). La morriña también me devuelve en ocasiones a Galicia, sobre todo para que sus historias no se pierdan en el camino a la meseta.

 

Mi trayectoria

Antes de llegar a El HuffPost en 2021, fui periodista en La Voz de Galicia durante cinco años. En aquella etapa también pasé por los micrófonos de ‘Radio Voz’, en distintos programas radiofónicos. Y, aunque parezca poco probable, bebía más café que en la actualidad.


Soy de Ribeira, una bella localidad coruñesa que probablemente recuerdes del marisco, las páginas de sucesos o de personalidades de las que solemos presumir (tenemos a la triplista olímpica Ana Peleteiro y a una de las Tanxugueiras).


Aunque bromeo con que soy doctorado en Periodismo Gonzo, en realidad solo soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pero, eso sí, tengo la orla de la misma tienda que la que se la hizo al rey Felipe VI. Aquellos años en Madrid me sirvieron para conocer la ciudad, pero también para entender que el mercado de la vivienda aún podía ir a peor. Ah, también tengo otra identidad secreta bajo la que hago rap o escribo poesía y que solo revelé en la redacción para que me dejasen entrevistar a artistas.

 


 

Cómo contactar conmigo: