El reconocimiento de la "Nueva Rusia" o la retirada ucraniana de cuatro regiones: todas las exigencias del memorándum ruso para poner fin a la guerra
Este lunes se ha celebrado la primera ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev en Estambul. Ambas delegaciones han acordado el canje de prisioneros.

Rusia y Ucrania han retomado este lunes las conversaciones en Estambul y como era esperado, el Kremlin ha hecho públicas sus condiciones para lograr una paz duradera en Ucrania. En su memorándum se establece de esta forma un proceso para, poco a poco, recuperar la paz en el territorio tras más de tres años de asedio. Sin embargo, la propuesta plantea duras exigencias para Kiev.
Entre ellas, Putin pide el reconocimiento internacional de Crimea, el Dombás y Nueva Rusia como parte de la Federación. Igualmente, plantea la necesidad de la celebración de elecciones en Ucrania y del levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia. Además, pide un estatus de neutralidad para Ucrania, por lo que no podrá formar parte de la OTAN y cualquier otra plataforma defensiva frente a Rusia.
Retirada de tropas ucranianas como condición para el alto el fuego
En un primer momento, se declararía un alto el fuego de dos o tres días una vez comiencen las negociaciones de un tratado de paz. Este plazo permitirá recuperar los cadáveres que están en "zonas grises" y la entrega de 6.000 cuerpos de militares ucranianos por parte de Rusia, tal y como indica el documento.
Posteriormente, el documento propone firmar un Memorándum de Alto el Fuego de 30 días que incluiría el compromiso de retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia. En ese plazo, Ucrania deberá completar la retirada total de sus fuerzas del territorio de la Federación Rusa, según el texto.
Como alternativa, Rusia propone una segunda variante, que supone "la prohibición a desplazamientos del Ejército ucraniano con excepción de los que tengan como fin la retirada a la distancia de la frontera de Rusia acordada por las partes". De esta forma, exige "el cese de la movilización" ucraniana y el comienzo de la desmovilización de sus fuerzas.
Condiciones para la paz total
Para acabar definitivamente con el conflicto, Rusia ha elaborado una lista de condiciones. Se trata de un epígrafe del memorándum titulado Principales parámetros para la solución definitiva. Estas son las principales exigencias que se presentan.
- Kiev deberá reconocer la anexión rusa de la península de Crimea y de las cuatro regiones Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, anexionadas a principios de la guerra.
- Ucrania deberá ser neutral y no se permitirán "actividades militares extranjeras, bases o infraestructura militar". En otras palabras, no podrá pertenecer a la OTAN.
- El Gobierno ucraniano deberá confirmar su estatus de país no nuclear o poseedor de otros tipos de armas de exterminio masivo, además de la prohibición directa de suministros, tránsito o emplazamiento de este tipo de armamento en territorio ucraniano.
- El Ejército de Kiev deberá estar limitado en el número de militares y armamento. Todas las formaciones militares nacionalistas deberán ser disueltas.
- Deberá prohibirse "el enaltecimiento y la propaganda del nazismo y el neonazismo, y disolverse los partidos y organizaciones nacionalistas", tal y como se indica en el memorando. En este sentido, se garantizarán "los derechos, las libertades e intereses de la población rusa y rusoparlante del país".
- La lengua rusa deberá ser reconocida como idioma oficial.
- Moscú también ha exigido "el levantamiento de restricciones" en contra de la canónica Iglesia Ortodoxa Ucraniana vinculada al Patriarcado de Moscú, que las autoridades ucranianas intentaron reemplazar con la autocéfala Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
Finalmente, el arreglo definitivo pasaría por "por el restablecimiento paulatino de las relaciones diplomáticas y económicas (incluyendo el tránsito de gas), el transporte y las comunicaciones, incluyendo a terceros países". La delegación rusa ha informado que Kiev estudia la propuesta.