Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Rusia plantea un alto el fuego "específico" y exige la retirada ucraniana de los territorios ocupados para tratar el fin de la guerra

Rusia plantea un alto el fuego "específico" y exige la retirada ucraniana de los territorios ocupados para tratar el fin de la guerra

El equipo negociador enviado por Putin ha hecho público su memorándum para acabar con el conflicto. Limita su oferta de tregua a "dos o tres días" de tregua, lejos de los 30 planteados por Kiev como primer paso hacia la paz, y marca numerosas exigencias a Zelenski y su Ejército.

Vladimir Medinsky, asesor de Putin y jefe de la delegación rusa en EstambulBurak Kara vía getty images

Rusia insiste en rechazar la idea de un alto el fuego "incondicional" y duradero al modo planteado por Ucrania. Pero sí se ha abierto a alguna fórmula 'alternativa' para detener la guerra, siempre bajo sus propias condiciones y como parte del exigente memorándum de condiciones entregado a Kiev durante la segunda ronda de negociaciones, celebrada este lunes en Estambul.

En ella, Moscú ha presentado su esperado documento con las exigencias para detener la guerra, algo que pasaría por una serie de renuncias por parte de Ucrania. Entre ellas, la retirada de las regiones de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas ilegal y unilateralmente por Rusia en sendos referéndums que no gozan de reconocimiento internacional. En paralelo, Kiev tendría que aceptar el "reconocimiento internacional de Crimea, el Donbás y Nueva Rusia —las regiones anexionadas en 2022— como parte de la Federación Rusa".

Esto pasaría tras la aprobación de "alto el fuego específico de dos a tres días en ciertas secciones del frente", como lo ha descrito el asesor presidencial y jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky. Dicha tregua efímera tendría como meta la recogida de "los cadáveres de soldados" en las llamadas "zonas grises", donde podrían llevarse a cabo las entregas de miles de cuerpos, ha añadido.

La retirada de las tropas ucranianas debería producirse en el plazo de 30 días, señala el texto de la delegación rusa y que se basa en "dos partes". "Cómo lograr una auténtica paz a largo plazo y qué medidas se deben adoptar para hacer posible un alto el fuego con todas las de la ley", ha detallado Medinsky.

El plan ruso "está bastante detallado y muy trabajado por nuestra parte", ha asegurado. "Por eso Ucrania ha decidido tomarlo en consideración. Van a estudiarlo y a responder. Veremos", ha añadido, haciéndose eco de las declaraciones de la delegación ucraniana, que ha pedido "tiempo" para analizarlo. Al menos, una semana, ha sido el plazo reconocido por el titular de Defensa, Rusten Umérov

Más allá de las renuncias territoriales, la 'paz' de Rusia obligaría a Ucrania a levantar la ley marcial, el fin de las entregas de armamento occidental a Ucrania o el cese de los "sabotajes" en territorio ruso. Y ligado a este asunto, exige la celebración de elecciones en Ucrania, algo que precisamente impide la ley marcial imperante en el país desde el comienzo de la invasión y que recurrentemente ha venido reclamando Rusia para deslegitimar a Zelenski.

Otros puntos recogidos en el memorándum son la neutralidad y desnuclearización de Ucrania y la prohibición de cualquier actividad militar de terceros países en su territorio, el reconocimiento, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia o la garantía de derechos y libertades de la minoría rusoparlante.

Todo esto daría lugar al fin de una guerra que, hasta ahora, el Kremlin ha rechazado paralizar con un alto el fuego, ya que exigía primero abordar lo que llaman las "causas" del conflicto, remontarse a las "raíces" para negociar desde la perspectiva histórica siempre alegada desde el lado ruso. No obstante, sí ha habido varias ofertas en estos tres años y medio de "treguas específicas", como las de la Pascua ortodoxa.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Ucrania siempre ha puesto como condición inicial un alto el fuego, entendido como "primer paso" hacia el fin de la guerra, expresión utilizada este mismo lunes por el equipo negociador de Kiev desplazado a Estambul. Esa fórmula, la del 'alto el fuego inicial', ya fue acordada con EEUU, en un pacto que Trump extendió a Putin sin éxito

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es