Israel golpea el corazón del régimen iraní con bombardeos a la prisión de Evin, el cuartel de la Guardia Revolucionaria y la planta nuclear de Fordo
El Ministerio de Defensa israelí ha afirmado estar atacando a Irán "con una fuerza sin precedentes".

Israel ha intensificado este lunes su ofensiva directa contra objetivos estratégicos del régimen iraní con nuevos bombardeos "sin precedentes" a la prisión de Evin en Teherán, el cuartel general de la Guardia Revolucionaria y la planta nuclear de Fordó. También se han registrado ataques a aeropuertos y aeronaves en distintos puntos del país.
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha confirmado este lunes a través de su cuenta en la red social X el bombardeo contra la prisión iraní de Evin, ubicada en Teherán, en represalia por los recientes ataques lanzados por Irán contra territorio israelí.
"Hemos advertido a Irán una y otra vez: ¡dejen de atacar a los civiles! Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad, carajo!", ha publicado, haciendo alusión al eslogan del presidente argentino, Javier Milei, cuya cuenta fue citada en el mensaje.
La prisión de Evin, situada en las colinas del norte de Teherán, fue inaugurada en 1971. Alcanzó notoriedad internacional durante los últimos años del régimen de Mohammad Reza Shah Pahlavi, cuando miles de presos políticos fueron encerrados allí en condiciones inhumanas, sometidos a torturas y ejecutados por la policía secreta SAVAK, informa la organización Human Rights Watch.
Tras la revolución islámica de 1979, el nuevo régimen utilizó Evin para encarcelar a simpatizantes de la monarquía y, con el tiempo, también a antiguos revolucionarios que se convirtieron en opositores del sistema. Uno de los episodios más sombríos de su historia tuvo lugar a finales del verano de 1988, cuando miles de prisioneros políticos fueron ejecutados tras juicios sin garantías.
A lo largo del tiempo, el complejo ha crecido y se ha expandido. Aunque originalmente dependía de la Oficina Nacional de Prisiones, distintos pabellones han pasado en los últimos años a estar bajo el control de la judicatura, la Guardia Revolucionaria y el Ministerio de Inteligencia de Irán.
Ataques contra el cuartel de la Guardia Revolucionaria y Fordo
Pero escalada no se ha detenido ahí. Esta misma jornada, el portavoz militar israelí Effie Defrin ha anunciado que las Fuerzas Aéreas de Israel estaban atacando la sede de la Guardia Revolucionaria en la capital iraní. "En estos momentos, los aviones de la Fuerza Aérea están profundizando los daños en el área de Teherán, con énfasis en el cuartel general de la Guardia Revolucionaria", ha señalado en rueda de prensa.
Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha asegurado que el Ejército estaba golpeando "objetivos del régimen y cuerpos de represión gubernamentales" con una "fuerza sin precedentes". Desde Teherán, corresponsales de EFE informaron de fuertes explosiones cerca del barrio donde se ubica la televisión estatal.
"De acuerdo con la directiva del Primer Ministro Netanyahu y del Ministro de Defensa Israel Katz, las FDI están atacando actualmente con una fuerza sin precedentes objetivos del régimen y órganos de represión del gobierno en el corazón de Teherán, entre ellos: el cuartel general de los Basij, la prisión de Evin para presos políticos y opositores al régimen, el reloj de la «Destrucción de Israel» en la Plaza Palestina, el cuartel general de seguridad interna del IRGC, el centro de mando ideológico y otros objetivos del régimen", ha resumido el Ministerio de Defensa israelí.
También ha sufrido un nuevo golpe la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo, principal instalación iraní para el enriquecimiento de uranio al 60%, concretamente, las carreteras que conectan con ella.
Si este fin de semana fue bombardeada por EEUU junto a las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz, sufriendo daños "muy significativos", según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), este lunes ha vuelto a ser atacada por Israel. "Hace unos instantes, el enemigo agresor volvió a atacar el recinto nuclear de Fordó", ha anunciado sede provincial de Gestión de Crisis de Qom.
Horas después, las IDF confirmaban su autoría: "Hoy temprano, las FDI atacaron rutas para obstruir el acceso al sitio de enriquecimiento de Fordo". El Ejército israelí ha explicado que el objetivo de estos nuevos ataques es "obstruir el acceso" a la zona, por lo que en principio las instalaciones nucleares no se han visto afectadas en esta ocasión
Ataques en varios puntos del país desde primera hora
El Ejército israelí también había anunciado a primera hora este lunes haber lanzado ataques aéreos contra seis aeropuertos y varias aeronaves en distintos puntos de Irán, como parte del undécimo día de enfrentamientos directos entre ambos países.
"Como parte del esfuerzo por ampliar su superioridad aérea sobre los cielos iraníes, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron seis aeropuertos del régimen iraní en el oeste, este y centro de Irán", ha indicado el comunicado militar.
Los bombardeos se han dirigido contra infraestructuras clave como pistas de aterrizaje, hangares subterráneos, un avión cisterna y aviones de combate F-14, F-5 y helicópteros AH-1 pertenecientes a las fuerzas armadas iraníes.
Según el Ejército israelí, los aparatos destruidos estaban destinados a ser utilizados en operaciones contra los cazas de la Fuerza Aérea Israelí, que desde hace días llevan a cabo bombardeos sobre objetivos militares y nucleares dentro del territorio iraní.
"La FAI (Fuerza Aérea Israelí) perjudicó la capacidad de despegue de estos aeropuertos, así como la capacidad del ejército iraní de operar su fuerza aérea desde ellos", han añadido las FDI, sin especificar la fecha exacta en la que se llevaron a cabo los ataques.
Unos ataques que parecen lejos de remitir, pues el Ministerio de Defensa israelí ha advertido que, "por cada ataque contra el frente interno de Israel, el dictador iraní será castigado, y los ataques continuarán con toda su fuerza". "Seguiremos actuando para proteger el frente interno y derrotar al enemigo hasta que se alcancen todos los objetivos de guerra", ha concluido.
Cortes de electricidad en Israel
Israel justifica estos ataques alegando que los hace en respuesta a la ofensiva iraní, como los dos ataques con misiles procedentes de Irán que han activado las alarmas antiaéreas en el centro y norte del país, aunque sin dejar heridos, según el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA).
Uno de los proyectiles ha impactado en el sur del país, provocando cortes de electricidad que han afectado a unos 8.000 hogares durante una hora. El ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ha asegurado que "Israel se había preparado para posibles daños a la infraestructura eléctrica" y ha confiramdo que el servicio ha sido restablecido poco después.
Asimismo, la Guardia Revolucionaria de Irán ha anunciado este lunes el lanzamiento de un nuevo tipo de misil balístico con "múltiples cabezas explosivas". Se trata del misil 'Jeibar', lanzado por primera vez desde el inicio del conflicto como parte de "una táctica nueva y sorprendente para lograr ataques más destructivos y efectivos", al tiempo que ha asegurado haber alcanzado "objetivos estratégicos" en territorio israelí.