La justicia alemana condena a prisión a dos exdirectivos de Volkswagen por el escándalo del diésel
Otros dos cargos han recibido castigos computables por libertad condicional.

La Audiencia Provincial de Braunschweig ha condenado este lunes a dos exdirectivos del consorcio automovilístico alemán Grupo Volkswagen a penas de cárcel por estafa en el marco del escándalo por la manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel y a otros dos a castigos computables por libertad condicional. Todos ellos pueden apelar.
La defensa había pedido 3 absoluciones y una amonestación. Sin embargo, el exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, ha sido condenado a 4 años y medio de cárcel mientras que otro alto directivo, Hanno Jelden, ha sido sentenciado a 2 años y 7 meses.
Por otra parte, un antiguo miembro del consejo directivo del Grupo Volkswagen, Heinz-Jakob Neusser, ha sido condenado a 1 año y 3 meses, pena que se le ha conmutado por libertad condicional. Un directivo menor, que no ha sido identificado, ha recibido una pena de un año y diez meses, también conmutable.
El tribunal ha considerado probado que los acusados estaban al tanto de los millones de casos de manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel. Esta manipulación se hizo a través de un mecanismo ilegal que hacía que en las pruebas de taller los datos de emisiones fueran mucho menores que las emisiones que realmente producían los coches en la calle.
Este caso es uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania. Las manipulaciones fueron descubiertas en 2015 por las autoridades de EEUU y, en total, el Grupo Volkswagen ha tenido que pagar más de 30.000 millones de euros de indemnizaciones.
En abril de 2019, la Fiscalía de Braunschweig presentó la primera acusación que hizo que los cuatros condenados tuvieran que responder ante los tribunales.
Inicialmente el expresidente del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, también debía estar entre los acusados, pero el proceso en su contra tuvo que ser separado por enfermedad. Actualmente el proceso contra él está suspendido.
Todavía cuatro procesos pendientes
Hay todavía cuatro procesos penales relacionados con el escándalo diésel con un total de 31 acusados en el banquillo.
Al pronunciar la sentencia este lunes el juez, Christian Schutz, ha dicho que la responsabilidad por lo ocurrido no era sólo de los cuatro condenados y ha recordado que muchas personas habían participado en el desarrollo de los motores.
La ONG Acción Medioambiental Alemania (DUH, por sus siglas en alemán) ha lamentado que las primeras sentencias en el escándalo diésel lleguen sólo diez años después de lo ocurrido y ha criticado que el Gobierno no haya tomado medidas que impidan que cerca de 8 millones de vehículos que fueron manipulados sigan en la calle.
"Diez años después del descubrimiento del escándalo del diésel tenemos las primera sentencias contra directivos de Volkswagen que ni siquiera están todavía en firme. Mientras la Audiencia Provincial de Braunschweis reconoce la gravedad de la estafa, el Gobierno sigue metiendo la cabeza en la arena", critica el gerente de DUH, Jürgen Resch.
"Cerca de 8 millones de vehículos afectados siguen en las calles alemanas porque el Gobierno sigue negándose a ayudar a personas con enfermedades respiratorias", añade.
Resch le ha pedido al ministro de Transportes, Patrick Schneider, que implemente finalmente las sentencias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Schleswig que, respondiendo a una demanda de la DUW, que determinó que los vehículos afectados debían salir de circulación o ser equipados con nuevos filtros, lo que debería ser pagado por el Grupo Volkswagen.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.