Los expertos advierten por el megayacimiento de oro y cobre: el país puede sufrir el "síndrome holandés"
"Podría cambiar la cara del país para siempre".

Descubrimiento de un mega yacimiento clave en Argentina. El hallazgo de un recurso tan valioso y clave como el oro ha sido anunciado por las compañías mineras BHP y Lundin Mining. El yacimiento también cuenta con una cantidad muy elevada de cobre.
De hecho, según han asegurado las dos mencionadas empresas, la mina hallada en San Juan se trata del mayor yacimiento de cobre descubierto en el mundo en los últimos 30 años. Concretamente, de 80 millones de onzas de oro y plata y más de 12 millones de toneladas de cobre, según recoge el portal checo Bodyguru.
"Si el Gobierno aprovecha sabiamente esta oportunidad, podría cambiar la cara de Argentina para siempre", recoge la citada publicación aludiendo a analistas y expertos. En esta línea, en dicho artículo se plantea lo sucedido en el siglo XVI, cuando se descubrió una enorme cantidad de oro en los Andes y fue enviada a Europa. Y, como consecuencia de esa enorme oferta, el precio del oro cayó.
¿Qué es el 'síndrome del holandés'?
Asimismo, y en mayor profundidad, los expertos advierten de la posible irrupción del "síndrome holandés" en Argentina y en la región, un fenómeno característico de las economías basadas en materias primas. ¿En qué consiste o qué escenario conforma? Se trata de una afluencia repentina de riqueza que a menudo acaba derivando en una moneda sobrevaluada, inflación y corrupción.
Se trata de males económicos a los que Argentina ya está acostumbrada, pero a los que se recetan prudencia, transparencia y planificación a largo plazo para evitar incurrir en errores del pasado. "Este podría ser un nuevo capítulo en la historia de Argentina, pero si tendrá éxito o no dependerá de la gente, no de los minerales en sí", sentencian los expertos.
¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.