Los trabajadores españoles en Gibraltar celebran el histórico acuerdo: "Estamos muy satisfechos"
Este miércoles, España y Reino Unido han sellado un histórico acuerdo sobre la situación fronteriza del Peñón.

El portavoz de la Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASTEG), Juan José Uceda, ha expresado este miércoles su alegría, ya que, tras cinco años de negociaciones, se ha llegado a un acuerdo histórico sobre el encaje de la colonia británica en la UE.
"Estamos muy satisfechos. Al fin se ha llegado al momento decisivo, teníamos ya las esperanzas perdidas de tanto esperar", ha comentado Uceda en declaraciones telefónicas a EFE. Estos trabajadores celebran el acuerdo, puesto que desaparecerá la verja en la que hasta ahora, se tenía que presentar documentación para cruzar el peñón.
De acuerdo a la información difundida, esta aduana es atravesada cada día por unos 15.000 trabajadores transfronterizos, de los cuales unos 10.000 son españoles, para llegar a sus puestos de empleo. "Ese era el principal obstáculo para los trabajadores", indica para explicar que, de no haber un acuerdo, se temía que ese paso se convirtiera en una frontera dura para ellos.
El acuerdo también abarca "los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social", según la declaración conjunta hecha pública por España, Reino Unido y la UE.
Uceda cree que ello significa que el acuerdo recoge "la necesidad urgente de hacer equiparaciones", que eviten, por ejemplo, que los trabajadores españoles tengan "doble imposición de impuestos" por sus salarios.
"Se pagan los impuestos de Gibraltar y se pagan después en España también", concluye. También critica que los jubilados españoles que han trabajado en Gibraltar "toda su vida" no tengan los mismos derechos que los pensionistas gibraltareños.
En declaraciones recogidas por la agencia Efe, Luz, una madre de La Línea de la Concepción, que además de trabajo tiene familia en Gibraltar, asegura que "como trabajadora transfronteriza que tengo que cruzar la Verja todos los días me parece maravilloso. Estoy muy contenta. Yo siempre digo que la gente de Madrid tiene que bajar aquí y sentarse un día a las siete de la mañana, para que vean la cantidad de gente que cruza la frontera".
"Es fantástico, ya era hora de que por fin se pusieran de acuerdo. Aquí tenemos una relación simbiótica desde siempre; aunque dejasen la Verja, seguiríamos siendo dos pueblos hermanos", comenta otro trabajador transfronterizo español.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.