Putin encuentra un hueco nuevo para 'colar' propaganda rusa
Los resultados reales de las búsquedas podrían quedar ocultos por las noticias falsas propagadas por plataformas afines al Kremlin.

Una reciente investigación liderada por Faktabaari, un medio especializado en verificación de datos, ha revelado que la propaganda rusa ha logrado infiltrarse en populares herramientas de inteligencia artificial generativa como Microsoft Copilot, ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.
El estudio, realizado en colaboración con las organizaciones nórdicas Källkritiksbyrå (Suecia), Tjekdet (Dinamarca) y Faktisk (Noruega), detectó que estas plataformas utilizaron como fuente sitios web vinculados a la red Pravda, que distribuye desinformación prorrusa. Los resultados fueron especialmente preocupantes en idiomas nórdicos como el finlandés, sueco y danés.
La red Pravda, compuesta por más de un centenar de dominios internacionales, recopila y replica miles de artículos de medios alineados con el Kremlin y de cuentas prorrusas en redes sociales. El informe detalla cómo los modelos de IA identificaron narrativas frecuentes del gobierno ruso y, en algunos casos, replicaron falsedades.
Un caso destacado ocurrió cuando se consultó en danés sobre un supuesto ataque ruso que habría matado a un piloto danés de F-16. Mientras que el Ministerio de Defensa de Dinamarca desmintió el hecho, Microsoft Copilot respondió afirmativamente y citó como única fuente un portal de Pravda en danés. ChatGPT, por su parte, señaló que había información contradictoria, sin desmentir del todo el bulo.
Peligro en los dispositivos móviles
Este fenómeno forma parte de una nueva estrategia rusa para contaminar modelos de IA con contenido falso, extendiendo su influencia informativa también entre audiencias occidentales. En marzo, la organización internacional NewsGuard ya había alertado sobre tácticas similares en los diez bots de IA más utilizados globalmente.
El impacto de esta operación aún no está claro, pero se agrava con cambios recientes en herramientas como el motor de búsqueda de Google, que ahora muestra primero resúmenes generados por IA. En dispositivos móviles, esto puede ocultar los resultados reales, facilitando la difusión de propaganda si el resumen está sesgado.
Hasta ahora, no se ha confirmado que las empresas tecnológicas hayan tomado medidas concretas para contrarrestar estos fallos. Mientras, Faktabaari recuerda que no hay que confiar ciegamente en las respuestas de la IA y verificar siempre con fuentes originales.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.