Rusia y EEUU dan "el primer paso" para negociar el fin de la guerra: "El mundo debería estar agradecido a Trump"

Representantes de las delegaciones de ambos países han mantendio hoy su reunión en la capital de Arabia Saudí, Riad, con el objetivo de tratar sus relaciones bilaterales, y con la posibilidad de abordar también el conflicto en Ucrania.
La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y cuenta con la participación del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado especial de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff. En cuanto a la delegación rusa, está liderada por el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, y cuenta con la presencia de Yuri Ushakov, asesor cercano de Putin, y Kiril Dimitriev, director del fondo soberano de Rusia.
Después de la reunión, los representantes estadounidenses han asegurado haber dado "el primer paso" hacia la paz en Ucrania, asegurando Mike Waltz que "el mundo debería estar agradecido a Trump" por lo que se ha conseguido este martes, insistiendo en que el presidente de Estados Unidos es el "único líder del mundo" capaz de poner fin al conflicto bélico que comenzó en febrero de 2022.
Eso sí, el proceso se prevé largo y todavía no se ha fijado la fecha para el encuentro entre los presidentes ruso y estadounidense. "Estamos listos, pero aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro entre los dos líderes", ha señalado Marco Rubio.
Ante la insistencia de un reportero, ha asegurado que dicho cara a cara "difícilmente" tendrá lugar la próxima semana. "Trabajaremos con el fin de crear las condiciones para dicho encuentro", ha aseverado.
En cuanto a Ucrania, ha destacado que ambas partes han expuesto sus posturas y han acrodado que sus equipos negociadores entrarán en contacto "a su debido tiempo". "Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", ha añadido.
Reunión directa entre Putin y Zelenski
En cuanto un posible encuentro entre Putin ysu homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el Kremlin ha anunciado al margen de la reunión que es posible, aunque Putin se muestra escéptico sobre la legitimidad de su mandato. "El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski", ha afirmado este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica diaria.
Sin embargo, ha destacado "la realidad que plantea la posibilidad de cuestionar la legitimidad de Zelenski" al momento de establecer los acuerdos que se firmen entre ambas partes. En este sentido, funcionarios y medios rusos sugieren que Zelenski podría participar en las negociaciones, pero sin firmar los acuerdos que se deriven de ellas.
Peskov hace referencia con estas declaraciones a las afirmaciones de Putin, quien considera que Zelenski dejó de ser presidente legítimo en mayo del año pasado al no convocar elecciones presidenciales tras vencerse su mandato de cinco años, algo que Kiev rechaza de manera rotunda.
Por su parte, Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Ucrania y Rusia, tiene previsto viajar a Ucrania el 20 de febrero. "Esperamos a Kellogg. Hemos acordado que venga el día 20. Estará dos días, quizá algo más", anunció el lunes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa, según informa la publicación ucraniana Interfax.
Zelenski, dispuesto también a un "cara a cara"
Zelensk también expresó a principios de febrero su disposición a reunirse en persona con Putin con el objetivo de poner fin al conflicto. "Si esa es la única manera de traer la paz a los ciudadanos ucranianos y evitar más pérdidas, claro que aceptaremos esa opción", indicó en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
No obstante, dejó claro que durante este 'cara a cara' no sería "amable con Putin". "Lo considero un enemigo y, sinceramente, creo que él también me considera a mí su enemigo", aseveró. Por el momento, no existe ningún acercamiento tangible entre Kiev y Moscú, aunque la Administración de Donald Trump sí ha tendido puentes con el encuentro de este martes.
Rusia aprueba la adhesión de Ucrania a la UE, pero no a la OTAN
Peskov también ha aclarado que Rusia no se opone a que Ucrania se una a la Unión Europea (UE), pero sí a alianzas militares como la OTAN. En este sentido, explica que la adhesión a la EU "es un derecho soberano de cualquier nación, y se trata de procesos de integración económica, en los cuales nadie tiene derecho a imponer nada a otro país, ni nosotros pretendemos hacerlo".
Por el contrario, ha puesto de manifiesto la postura firme del Kremlin en contra de que el país liderado por Zelenski se una a una alianza militar como la OTAN, destacando que Rusia tiene una posición completamente diferente respecto a temas de seguridad y alianzas defensivas.
El ingreso de Ucrania en la OTAN sigue siendo una "línea roja" para el presidente ruso, quien considera que la expansión de la Alianza Atlántica hacia las fronteras de Rusia es uno de los factores que desencadenaron el actual conflicto.