Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Zelenski encuentra una táctica para ejercer la guerra híbrida con ciudadanos rusos

Zelenski encuentra una táctica para ejercer la guerra híbrida con ciudadanos rusos

Los desertores se han convertido en combatienes esenciales para Ucrania.

Volodímir Zlenski, presidente de Ucrania.Getty Images

Ucrania ha desplegado una compleja estrategia para fomentar la resistencia dentro de Rusia, apoyando desde unidades armadas formadas por ciudadanos rusos hasta iniciativas mediáticas y psicológicas dirigidas a socavar la moral del enemigo. 

Aunque estas acciones aumentan la presión sobre Moscú y ofrecen una narrativa alternativa a la propaganda del Kremlin, su alcance operativo y político sigue siendo limitado frente al poder represivo del Estado ruso.

Desde 2022, Kiev ha facilitado la formación de unidades armadas compuestas exclusivamente por ciudadanos rusos, informa Riddle. La Legión de la Libertad de Rusia, creada tras un llamamiento del presidente Volodímir Zelenski, está integrada por desertores y opositores al régimen de Vladímir Putin

En paralelo, el Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK), de menor tamaño y con vínculos con grupos de extrema derecha, también combate del lado ucraniano. Ambas agrupaciones son percibidas como herramientas tanto militares como psicológicas. Actúan en territorio ucraniano y, en ocasiones, en suelo ruso, lo que según Kiev "demuestra que la resistencia al régimen es posible".

Dura respuesta de Moscú

Moscú ha respondido con dureza contra estas unidades, calificándolas de organizaciones terroristas, persiguiendo y encarcelando a ciudadanos por simpatizar con ellas. Casos como el del adolescente Arseniy Turbin, condenado a cinco años por intentar unirse a la Legión, ilustran la severidad de esta represión.

Ucrania también ha ejecutado operaciones de alto impacto simbólico, como la que realizó en agosto de 2023, cuando logró la deserción de un piloto ruso, Maksim Kuzminov, con su helicóptero Mi-8

La inteligencia ucraniana organizó la operación durante meses, evacuó a su familia y garantizó su seguridad. A cambio, el piloto recibió una recompensa de 500.000 dólares. Sin embargo, su posterior asesinato en España en 2024 evidenció los riesgos que enfrentan quienes se alinean con Ucrania.

Programas de deserción y propaganda

Ucrania también impulsa la deserción mediante el programa 'Quiero Vivir', que desde 2022 ha recibido más de 40.000 solicitudes de rendición de soldados rusos. Esta campaña, activa 24 horas al día los siete días de la semana, ofrece a los combatientes una vía segura para rendirse bajo las normas de la Convención de Ginebra.

El esfuerzo se extiende también al plano mediático. Figuras de la oposición rusa exiliadas en Ucrania, como Ilya Ponomarev, operan canales como February Morning, destinados a influir directamente en la audiencia rusa. Asimismo, el canal Rospartisan difunde actos de sabotaje y resistencia dentro de Rusia.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.