Alberto Garzón, entre la izquierda y la pared

Alberto Garzón, entre la izquierda y la pared

Este pasado sábado, Alberto Garzón hizo un llamamiento generalizado a participar en la próxima asamblea general de IU para, de una vez por todas, "repensar la izquierda". El gesto, a simple vista, resulta algo indiferente, un tanto inocuo pero, en todo caso, coherente con la personalidad de un líder formado y reflexivo, cuya joven pero carismática personalidad ha logrado contener localmente el desprestigio absoluto de la coalición como baluarte de las luchas sociales en el país.

EFE

Este pasado sábado, Alberto Garzón hizo un llamamiento generalizado a participar en la próxima asamblea general de IU para, de una vez por todas, "repensar la izquierda".

El gesto, a simple vista, resulta algo indiferente, un tanto inocuo pero, en todo caso, coherente con la personalidad de un líder formado y reflexivo, cuya joven pero carismática personalidad ha logrado contener localmente el desprestigio absoluto de la coalición como baluarte de las luchas sociales en el país. En un segundo instante, sin embargo, debe llamar la atención que, en un momento de crisis orgánica de un modelo político y cultural, tras una convocatoria electoral que ha elevado a una fuerza transformadora como Podemos a la misma dignidad que los partidos tradicionales, Garzón apele a un repliegue interno, y que lo haga en nombre de "toda" la izquierda.

"Para muchos votantes de izquierda resulta doloroso y no del todo comprensible que estos dos dirigentes no hayan llegado a entenderse"

Al día siguiente, Pablo Iglesias abrió la primera reunión del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos tras el 20D analizando los resultados de su formación en el marco del relato histórico que sin cesar ha divulgado durante estos meses: el de un país cuya celebrada Transición a la democracia dejó incólumes las oligarquías económicas e irresuelto el problema de la pluralidad nacional. El éxito de la propuesta de una fraternidad plurinacional de carácter marcadamente social y firme en la identificación de los privilegios adquiridos vendría ser el signo inequívoco de una "segunda transición" que completara las fallas de la primera.

Para muchos votantes de izquierda resulta doloroso y no del todo comprensible que estos dos dirigentes no hayan llegado a entenderse. Para intentar comprenderlo, propongo partir de los muy diferentes gestos de ambos durante este pasado fin de semana. Mientras Garzón, de modo sibilino, se erige en el principal representante de las esencias de la izquierda, Iglesias insiste en un relato que ha logrado modificar el modo en que explicamos nuestro decurso histórico colectivo. Esa actitud se ha repetido durante una campaña en la que Garzón se ha afanado en excluir a Podemos del panteón de la izquierda, mientras Podemos impulsaba una narrativa en la que la ciudadanía tenía un renovado papel protagonista.

"Podemos no ha fallado a su compromiso con la emancipación desde su misma génesis"

¿Cuestión de estilos? En absoluto. Lo que se juega en esta diferente actitud es la preocupación por la emancipación de la ciudadanía como condición de posibilidad de la transformación política. Todo proceso de emancipación comienza con una toma de conciencia, que permite así empezar a actuar de modo distinto. Es así en lo personal ("estoy descontento con mi situación aunque en realidad nada me impide modificarla, ¿por qué no hacerlo?") como en lo colectivo ("si no nos representan, si no actúan en favor de nuestros intereses, ¿por qué seguir delegándoles en exclusiva la responsabilidad política?").

Podemos no ha fallado a su compromiso con la emancipación desde su misma génesis, proporcionando herramientas en forma de conceptos y narrativas para explicar por qué era el momento de retirar la confianza a las fuerzas del turno e inaugurar una nueva forma de hacer política.

¿Qué es lo que ha hecho mientras tanto IU? Ofrecer un programa de preocupación social, pero sin acompañarlo de un proceso de emancipación o, dicho de otro modo, sin transformar el modo de pensar, esperando aun así que la ciudadanía alcanzase a ver que esa propuesta era la que más beneficiaba a sus intereses. Pues bien, y mal que le pese a Garzón, no hay política de izquierdas sin una preocupación por la transformación de los modos de pensar.

Uno de los principales historiadores marxistas contemporáneos, Perry Anderson, señalaba que el marxismo del siglo XX se caracteriza por desplazar la cuestión de la emancipación de lo económico a lo cultural. Esto no significa que el pensamiento de izquierdas se volviera snob, un lujo de universitarios alejado del problema de los trabajadores. Significa que los pensadores de izquierda -empezando por muchos de los que Garzón se confiesa lector, como Zizek, Foucault, David Harvey, Althusser- entendieron que todos, incluidos los trabajadores, somos vulnerables a los discursos, a los modelos de vida y a los ideales de la cultura hegemónica.

"Durante años la derecha ha ido ganando en España la batalla cultural"

Pongamos un ejemplo. Muchos analistas de izquierdas se llenaron de estupor cuando, tras las últimas elecciones catalanas, se reveló que los vecinos de Nous Barris en Barcelona -una zona tradicionalmente obrera- habían votado mayoritariamente a Ciudadanos. Esa misma incomprensión surgía cuando se constataba que, en los últimos lustros, los municipios del cinturón sur de Madrid habían pasado a dar su apoyo mayoritario al PP. ¿Cómo explicarlo? ¿Un efecto de la manipulación mediática? ¿De un encantamiento colectivo?

Sin ceder al victimismo, seguramente la respuesta más cabal es que durante años la derecha ha ido ganando en España la batalla cultural. ¿Cómo se concreta esta batalla? De manera simple y cotidiana: que el deseo de personas en condiciones de explotación laboral consista en el éxito profesional, una propiedad privada segura y un estatus social reconocible, y no tanto en el deseo de una sociedad más igualitaria y justa obtenida a través de la solidaridad obrera, es un signo claro de ese triunfo.

El ejemplo puede sonar exagerado e inactual. Repárese en cambio en que Garzón no ha cejado de apelar al "voto rojo", y reivindicar la identidad de la clase trabajadora como el factor que debía cohesionar el país. Pero, si la mayoría de la ciudadanía no se identifica de antemano con la clase trabajadora, ¿a quién interpela Alberto Garzón con su discurso? O, lo que es lo mismo, ¿quiénes se identifican de antemano como miembros de la clase obrera? Aventuro una respuesta: minorías de elevada formación, familias de tradición militante y trabajadores de sectores fuertemente cohesionados en los que todavía es operativa la estructura sindical. No son pocos, a juzgar por los casi un millón de votos obtenidos por IU.

"¿Qué pasa con el resto? ¿Por qué no se sienten identificados con ese "voto rojo"?"

Pero, ¿qué pasa con el resto? ¿Por qué no se sienten identificados con ese "voto rojo"? Porque el mundo del trabajo ha cambiado su fisonomía: el autoempleo, la precariedad y la movilidad constante hacen imposible que un trabajador se vincule a una estructura sindical estable y cree lazos de solidaridad con sus compañeros. Exigir que un trabajador autónomo, un joven precario empleado por una ETT, un veterano desempleado y un jornalero inmigrante forjen una identidad de clase, es una entelequia que, por su misma imposibilidad, acaba reforzando el sistema contra el que la izquierda tradicional pretendería actuar.

¿Aspirará IU a obtener alguna vez el apoyo de "los que no son ya rojos", o renunciará definitivamente a él? Esta es la gran cuestión a la que IU tiene que enfrentarse hoy, en solitario y no en nombre de toda la izquierda. IU y Garzón tienen que elegir entre conservar sus apoyos o cambiar el modo de pensar; entre convencer a los demás de que tienen razón, o incorporarse a los procesos colectivos de transformación iniciados por el 15M y catalizados por Podemos; presentarse como una opción electoral, o colaborar en un proceso histórico.

Escapatorias no les faltarán: aventuro que la próxima pueda ser el de inventarse un papel como vigilante parlamentario de que Podemos mantenga el correcto rumbo de la izquierda. Ojalá no sea así, o de tanto arrinconarse a la izquierda, acabar dirigiéndose exclusivamente a la pared.