Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Adiós a la pizza: la alternativa igual de deliciosa y con menos calorías que tiene su origen en la Antigua Roma

Adiós a la pizza: la alternativa igual de deliciosa y con menos calorías que tiene su origen en la Antigua Roma

Tiene varias diferencias claras.

Pizza.Getty Images

Para muchas personas, pizza es sinónimo de fin de semana. De un momento de relax y distensión, además de disfrute. Ya sea comprada o preparada en casa, es el complemento perfecto a una velada con amigos o a una noche de sofá y película. 

Según los ingredientes que se elijan y la calidad de la masa, puede suponer un plato más calórico, pesado o grasiento o menos. Por ese motivo, puede ser interesante pasarse a su alternativa, que además es una preparación con mucha historia detrás.

Hablamos de la pinsa. Y no, no es un error de escritura: tanto su nombre como su aspecto es parecido, pero tienen sus diferencias.

La principal distinción entre ambas está en la masa. Mientras la de la pizza suele elaborarse con harina de trigo, para la de la pinsa se utiliza una mezcla de varios tipos de harina, normalmente de trigo, de arroz y de soja. Como resultado, se obtiene una base más ligera.

Otro secreto es el largo proceso de fermentación, que puede durar entre 48 y 72 horas. "Este método confiere a los productos horneados una ligereza excepcional, una textura crujiente y un sabor único", afirman desde Teraz Gotuje.

  Pinsa de distintos tipos.MARCO VITALE / Getty Images

Su nombre proviene de la palabra latina "pinsere" (estirar) y hace referencia a la forma ovalada que tiene. "En el pasado lo comían los habitantes más pobres de Roma, hoy reina en los menús de los mejores restaurantes y está ganando reconocimiento entre los amantes  de la cocina italiana", sostienen en el mencionado portal.

"Aunque muchos investigadores señalan el siglo XVII como el del nacimiento de la pizza, el verdadero origen de la pinsa italiana es todavía más antiguo. Debemos considerar que el tomate es proveniente de América y no apareció en Europa hasta el siglo XVI, así que antes de esa época es imposible encontrar algún antecedente de la pizza italiana tal como la conocemos hoy", indican desde Bresca

Como recuerdan en su web, los campesinos del Lazio romana preparaban la masa mezclando agua, cereales y la condimentaba con sal y hierbas aromáticas. La pinsa actual la patentó en 2001 el chef italiano Corrado di Marco,