Científicos españoles hacen sonar la alarma por la estampida de estos animales marinos en las playas
Ya han aparecido 25 ejemplares varados y no es aconsejable acercarse a ellos sino llamar rápidamente al 112.

La mayoría de la gente seguro que sólo ha visto a estos animales en los zoológicos o grandes acuarios, como el Oceonagràphic de Valencia. Porque aparte de que no son nada pequeños e imponen bastante si te encuentras con uno nadando en la playa, normalmente sólo pueden verse en alta mar. Se trata de las mantas raya. Pues resulta en las últimas semanas han aparecido ya 25 ejemplares en las playas precisamente de la Comunidad Valenciana, entre otras zonas del litoral español. Las más pequeñas que se han encontrado miden 1,8 metros de ancho y las más grandes, llegan a los tres metros de ancho.
Tan extraño resulta este hecho que los científicos no acaban de encontrar explicación a lo que está pasando. Cierto es que, de vez en cuando, debido en especial a capturas accidentales de alguna manta raya, se han encontrado otros años algunos ejemplares varados. El responsable de Conservación del Oceanogràfic de Valencia, José Luis Crespo, es precisamente uno de los científicos que está llevando a cabo las primeras investigaciones sobre este suceso.
Este experto ha explicado que "la presencia de algunas mantas mar adentro es normalm pero no estas cantidades y mucho menos es habitual que lleguen hasta la superficie”. Para analizar este peculiar fenómeno e intentar determinar sus causas, el Ministerio de Transición Ecológica ha promovido la formación de grupos de investigación, en los que participan tanto entidades privadas como públicas, para analizarlo.
Una peculiaridad que ya han detectado estos científicos es que, como ha explicado Crespo, “llegan con una condición corporal muy pobre y ahora la clave es averiguar el porqué”. Otra de las investigadoras, Lucía Garrido, hace referencia a ese hecho: “Aunque aún es pronto para saberlo, ya vemos que llegan con una nutrición inadecuada”. Así que algo les está pasando para que acaben varadas en las playas.
Una de las hipótesis que siempre se barajan cuando ocurren fenómenos extraños con animales suele ser la subida de la temperatura del agua. Pero, en este caso, dicen estos expertos que no parece ser la causa de esta gran cantidad de varamientos de mantas raya. Otros miembros de este equipo, que pertenecen a la Universidad Autónoma de Barcelona resaltan que seguramente las causas parecen deberse, en principio, a "múltiples factores simultáneos".
¿Qué hacer si este verano te encuentras con una manta raya en la playa? Los expertos responden que, en principio, estos animales ni son agresivos ni suponen un peligro para los bañistas. Aunque tampoco te debes acercar a ellas sino avisar rápidamente al 112 y alejarte del lugar en el que te lo has encontrado como precaución. y no son agresivas, aunque subrayan que es primordial avisar al 112 y alejarse del animal porque recuerda que pueden llegar a medir más de tres metros de año.
Además, la investigadora Lucía Garrido advierte que, aunque no sean peligrosos si son “altamente estresables”. Así que, puede que si el animal se estresa te pueda dar un aletazo al escapar o si se siente amenazada, añade. Además, José Luis Crespo recuerda que “tienen un pequeño aguijón detrás que usan para defenderse de otros animales”.