'Un simple accidente', del iraní Jafar Panahi gana la Palma de Oro y el español Oliver Laxe, el premio del Jurado del Festival de Cannes
El cineasta gallego comparte 'exaequo' el galardón con 'Sound of Falling', de la alemana Mascha Schilinski.

Un simple accidente, del iraní Jafar Panahi, ha sido el filme premiado con la Palma de Oro de Cannes. Por su parte, la película Sirat, del director español Oliver Laxe, se ha hecho con el premio del jurado en festival de Cannes, celebrado este sábado en la ciudad francesa. Un premio que comparte exaequo con Sound of Falling, de la alemana Mascha Schilinski.
Conmocionado, Panahi se quedó inicialmente clavado en su butaca, incapaz de levantarse, y una vez en el escenario se le vio visiblemente emocionado. "Es verdaderamente difícil hablar", dijo en iraní el cineasta, que pudo viajar a Cannes tras quince años sin poder salir de su país, debido a una condena en 2010 por "reunión y colusión contra la seguridad nacional" y "propaganda contra el sistema" de la República Islámica de Irán.
"No era posible hacer este filme salvo con un equipo comprometido", dijo Panahi, que pidió "a todo el mundo, a todos los iraníes con todas las opiniones diferentes y por todo el mundo", que pongamos las diferencias de lado porque "lo más importante es nuestro país y es la libertad de nuestro país". Además, expresó su confianza en que llegará un momento en el que "nadie nos diga qué hay que ponerse como prenda de vestir, qué hay que decir o qué no hay que hacer".
Por su parte, al recoger el premio, Laxe contó una anécdota sobre su paso hace años por un festival de cine en Jerusalén y su encuentro con un taxista palestino. Ambos conversaron sobre cómo los orígenes de ambos pudieron ser judíos, y el taxista le citó una frase: "Os hacemos de tribus diferentes para que os entreconozcáis".
Ese pensamiento lo relacionó con el Festival de Cannes, que es una forma, a través del cine, de "aproximarse desde distintas latitudes". "Viva la diferencia, vivan las culturas y viva el festival de Cannes", concluyó Laxe.
Sirat reflexiona sobre la muerte a través de la historia de Luis (Sergi López), un hombre que viaja a Marruecos con su hijo pequeño para buscar a su hija mayor, desaparecida. Y se encuentra en un ambiente que le es totalmente ajeno, el de las raves en el desierto marroquí. "Tenía ganas de remover, de rascar dentro del espectador. Y creo que la muerte es algo que nos configura", señaló el cineasta en una entrevista con EFE cuando presentó su filme en Cannes.
Nacido en París de padres gallegos, Laxe, de 43 años, ha presentado los cuatro filmes que ha realizado en el Festival de Cannes.
Debutó en 2010 con Todos vos sodes capitáns, reconocido por la crítica internacional como el mejor filme de la Quincena de Cineastas, al que siguió Mimosas, con el que en 2016 se llevó el premio principal de la Semana de la Crítica, y en 2019, con O que arde, ganador de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival.
Sirat está escrito por Oliver Laxe y Santiago Fillol y, además de Sergi López, cuenta con el joven Bruno Núñez ('La mesías') y un elenco de debutantes: Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, todos ellos encontrados por el realizador en "verdaderas raves".
Por su parte, Sound of Falling entrelaza las historias de cuatro mujeres, en cuatro periodos temporales distintos desde comienzo del siglo XX, que habitan la misma granja de la región de Altmark (norte de Alemania).
El palmarés del Festival de Cannes
- Palma de Oro: Un simple accidente, de Jafar Panahi
- Gran Premio: Sentimental Value, de Joachim Trier
- Premio del jurado: Sirat, de Oliver Laxe, y la alemana Sound of falling, de Mascha Schilinski.
- Premio especial del jurado: el realizador chino Bi Gan por su película Resurrection
- Mejor dirección: El brasileño Kleber Mendonça Filho.
- Mejor guion: los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, por Jeunes Mères.
- Mejor actriz: la francesa Nadia Melliti por La petite dernière.
- Mejor actor: el brasileño Wagner Moura, por O agente secreto.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.