Vargas Llosa, el peruano que "nos ayudó a ver más lejos": las reacciones a su muerte
El mundo de la literatura, impactado por el fallecimiento del Premio Nobel 2010. "Clave" y de "legado incomparable", dicen sus compañeros de la pluma y los políticos con los que trató.

El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre "rodeado de su familia y en paz".
La noticia ha conmocionado al mundo de la literatura, especialmente en América Latina, donde Llosa era, directamente, un dios. Compañeros de la pluma, políticos o editores han reaccionado a su fallecimiento con dolor y admiración.
En su país, el Congreso de Perú expresó este domingo sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del premio Nobel peruano, en un mensaje compartido en la red social X, poco después de conocerse el deceso en Lima del célebre escritor, a los 89 años.
El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, también expresó en X sus condolencias "con profundo pesar y tristeza de peruano y asiduo lector". "Que descanse en paz. Vivirá en sus libros", manifestó el legislador del partido conservador Alianza por el Progreso (APP).
Las condolencias del Congreso se sumaron a los de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno peruano en su conjunto, que también lamentaron "profundamente" el deceso de Mario Vargas Llosa, a quien calificaron de "escritor universal e insigne premio Nobel de literatura".
El Poder Judicial de Perú también lamentó profundamente el fallecimiento. "El legado que aportó a la literatura peruana y universal quedará para siempre plasmado en cada una de sus obras", afirmó la judicatura peruana en su cuenta de la red social X. Expresó además sus más sinceras condolencias a su familia, amistades y lectores.
Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) lamentaron este domingo la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio nobel de Literatura de 2010, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, a quien definieron como "maestro".
"Ha fallecido Mario Vargas Llosa, un Maestro de Maestros. Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro", manifestó Uribe en su cuenta de X.
"La partida de Mario Vargas Llosa me llena de dolor. Tuve el honor de gozar de su amistad y de compartir momentos inolvidables escuchando su cultura enciclopédica, su apabullante sencillez y su fino humor", manifestó por su parte el expresidente Duque.
Iván Duque, quien al igual que Uribe forma del partido Centro Democrático, señaló que la obra literaria y periodística de Vargas Llosa, "al igual que su legado ideológico en defensa de la libertad, sobrevivirá por siempre, dejando claro su monumental presencia en la cultura mundial".
"Nunca olvidaré su apoyo incondicional en mi campaña y presidencia, al igual que nuestros últimos encuentros en Miami, Madrid y Buenos Aires", dijo. Duque se despidió con un: "¡Gracias, maestro!".
La líder opositora venezolana María Corina Machado se solidarizó con la familia del novelista peruano-español y destacó el "legado incomparable" del escritor "en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo". "Toda la familia y amigos de don Mario, reciban el profundo cariño del pueblo de Venezuela, que tanto lo admiró y quiso", dijo la exdiputada en la red social X.
Machado recordó a Vargas Llosa como "un ciudadano universal y excepcional", además de "un gran maestro" a quien, agregó, extrañará "muchísimo".
Uno de los primeros líderes políticos latinoamericanos en referirse a la muerte del Nobel fue el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien aseguró que "Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo", y en lo personal, dijo haber disfrutado "de su generosidad en todo momento".
Por su parte, la directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, ha expresado su gratitud hacia el escritor: "Nos ayudó a ver más lejos", ha escrito en un mensaje en su cuenta de la red social X. "Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos", ha abundado Reyes, que también es directora editorial de la División Literaria Penguin Random House Grupo Editorial, casa que alberga, entre otros, el sello Alfaguara, que publicaba en la actualidad la obra de Vargas Llosa.
"Con infinita tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa. Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos. A su familia, mi más sentido pésame. A Mario, toda la gratitud por una vida que nos ayudó a ver más lejos", reza el mensaje complejo de Reyes.
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lamentó este domingo el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a quien definió como "figura clave de la literatura latinoamericana".
"La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores", escribió ese centro del periodismo iberoamericano en su cuenta de X, mensaje que acompaña con una fotografía de los dos autores en su juventud.
García Márquez y Vargas Llosa, dos grandes del boom latinoamericano, se conocieron en agosto de 1967 en Caracas y forjaron una amistad que terminó el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, donde el peruano propinó un puñetazo al colombiano.
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique ha catalogado a Vargas como "el peruano de todos los tiempos". "Una noticia tremendamente triste, es un duelo para el Perú, un duelo para cada uno de los peruanos (...) Yo creo que ha sido el peruano de todos los tiempos", dijo Bryce Echenique a la emisora RPP.
Bryce Echenique destacó de Vargas Llosa su generosidad en el inicio de su carrera, cuando el escritor nacido en Arequipa en 1936 estuvo a su lado y le ofreció consejos. "Mario estuvo a mi lado cuando empecé a escribir. Mi primer libro, a pedido de él, se lo di a leer y me aconsejó lo que debía hacer, incluso desde el punto de vista de los editores. Me recomendó que escogiera a Carlos Barral, de la editorial Seix Barral", recordó el autor de "Un mundo para Julius".
Reconoció que a Vargas Llosa le debía mucho y comentó que se alegra de "no haberlo molestado nunca". "Nos unió una amistad muy respetuosa desde nuestra soledad y tranquilidad para escribir y leer. Creo que en eso he sido coherente con Mario, en buscar la libertad siempre y la tranquilidad para escribir", aseguró.
Acerca de la relación con otros escritores, Bryce Echenique dijo que Vargas Llosa "era inmensamente generoso", puesto que "tenía tiempo para atender los últimos pedidos de gente joven, que se acercaba" al ganador del Nobel para pedir su opinión. "Encontraba tiempo para todo y todo estaba basado en el orden de su vida, profundamente ordenado, con horarios para todo", comentó.
La Academia Francesa comunicó también con "tristeza" la muerte de Vargas, que era miembro de esta institución de defensa y promoción de la lengua francesa desde febrero de 2023, cuando se convirtió en el primer escritor en español en ingresar. En un breve mensaje en su página web, la Academia Francesa recuerda que el escritor peruano-español de 89 años había sido elegido el 25 de noviembre de 2021 para ocupar el sillón que había sido anteriormente de Michel Serres. En su página biográfica, también recuerda que el Nobel de Literatura había sido distinguido en Francia con la Legión de Honor en grado de Oficial en la orden de las Artes y las Letras.

Reconocimiento desde España
También desde España han llegado reconocimientos muy sentidos al autor de La fiesta del chivo. Así, la Casa del Rey ha transmitido sus condolencias a la familia y amigos del Premio Nobel y le ha expresado su agradecimiento al escritor y político: "Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno". En un mensaje en la red social X, la Casa del Rey indica también que "El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa".
La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, lamentó también la muerte de Vargas Llosa, un hombre que en 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y destacó sus "extraordinarias dotes para la fabulación". "Vargas Llosa es ejemplo de autor consagrado a la escritura, con extraordinarias dotes para la fabulación literaria, como afirma el acta de concesión, con una obra rica y variada, reflexiva y densa, que lo ha convertido en uno de los maestros de la literatura contemporánea", señala en un comunicado.
El jurado acordó concederle el Premio de las Letras, junto a Rafael Lapesa Melgar, por "sus extraordinarias dotes de fabulación literaria, la riqueza y variedad de su obra, animada desde un espíritu de libertad creadora, y su dominio del idioma".
En el plano político, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez describió al escritor como "maestro universal de la palabra" y agradeció su "obra inmensa" con "libros clave para entender nuestro tiempo". Sánchez envió, a través de la red social X y en nombre del Gobierno de España, su más sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores en todo el mundo, entre los que se encuentra.
"La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo", escribió el jefe del Ejecutivo español.
También la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, se sumó al reconocimiento de Vargas Llosa, que deja un legado "indispensable" para "comprender nuestro tiempo y la propia condición humana". "Mario Vargas Llosa era el último gran representante del 'boom' y uno de los escritores más brillantes en nuestro idioma. Escribió libros indispensables para comprender nuestro tiempo y la propia condición humana. Todo el cariño a su familia en estos difíciles momentos", escribió en un mensaje en la red social X.
El líder del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, lamentó la muerte de "una voz nítida en defensa de las ideas liberales". "Lamento el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el escritor monumental en español de nuestro tiempo y una voz nítida en defensa de las ideas liberales", señaló en la red social X.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, la también popular Isabel Díaz Ayuso, ha escrito en la misma red social que estamos ante una "gran pérdida para la literatura universal". "Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos", lamenta.