La psicología subraya todo lo que estás diciendo de ti cuando ayudas a un camarero a recoger la mesa
Es un acto que se engloba en la categoría de "conductas prosociales".

Es un gesto o un detalle que habla de la personalidad que lo ejecuta. Para más de uno o de una, en una cita, puede llegar a ser definitivo. Se trata de ser agradecidos con los camareros y las camareras. Una de las formas de serlo es procurando ayudarles a la hora de recoger la mesa.
En esta línea, desde el portal web griego Bovary afirman que los expertos en psicología consideran que un detalle como este revela un rasgo de las personas que lo tienen. El sitio precisa que no es algo que va en la personalidad, sino que desprende información acerca de lo que aquella persona piensa.
La respuesta que han publicado en Bovary la ha dado el psicólogo y periodista Lachlan Brown. Según él, un acto así demuestra sensibilidad social y empatía que se engloba en la categoría de "conductas prosociales". Ese concepto sirve para referirse, según el sitio, a aquellas acciones que benefician al resto sin esperar una respuesta a cambio.
El experto, tal y como apunta el sitio web, considera que las personas que suelen ayudar a los camareros de esta manera tienden a tener una mayor capacidad de comprensión así como de compartir las emociones con el resto. Y no sólo eso, destaca que suelen ser respetuosos y sin aires de grandeza.
Habla también de disciplina y responsabilidad. Ello se debe a que, según el psicólogo Brown, son personas con tendencia a saber que sus acciones pueden tener un impacto positivo y beneficiar a aquellos que están a su alrededor.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.