El pueblo bautizado como el 'Osaka español' a una hora de Madrid que no supera los 100 habitantes
Un municipio pequeño pero con mucha cultura.

La Comunidad de Madrid es mucho más que su capital bulliciosa y cosmopolita, también está compuesta de una gran cantidad de municipios, muchos de ellos pequeños y desconocidos para la mayoría. Más allá de sus destinos turísticos habituales, existen rincones ocultos entre montañas y valles que cuentan con un encanto especial y una identidad propia. Entre ellos destaca un municipio que ha sido bautizado como el ‘Osaka español’.
Se trata de Puebla de la Sierra, una pequeña localidad de apenas 90 habitantes situada en la Sierra del Rincón, a aproximadamente una hora y media de Madrid. Aunque a priori este municipio madrileño no tiene nada que ver con la ciudad cosmopolita de Osaka en Japón, lo cierto es que comparten la pasión por el arte y la cultura contemporánea. Con numerosas obras de arte, el pueblo se ha convertido en un reclamo turístico entre artistas y visitantes.
Hasta mediados del siglo XX, Puebla de la Sierra era conocido como Puebla de la Mujer Muerta, un apodo que evocaba cierto aire de misterio y que estaba inspirado en la silueta de las montañas circundantes. Sin embargo, esto cambió en el año 2005 cuando, gracias a la iniciativa de uno de sus vecinos, empezó a ser reconocido por algo más llamativo y vinculado a la cultura, transformándose en el destino ideal para los amantes del arte contemporáneo.
Un referente cultural
Que ahora el pueblo sea un referente del arte a nivel mundial es obra de Federico Eguía, un escultor, pintor y poeta que hizo realidad su sueño al transformar su pueblo natal en un museo al aire libre. Con ayuda del Ayuntamiento y la colaboración de varios artistas, llegó a dar vida al Valle de los Sueños, un recorrido natural de 1,8 kilómetros que alberga 126 esculturas que, sumadas al paisaje de fondo, crean una experiencia inolvidable.
Otro de los factores que influyen en la transformación de Puebla de la Sierra en un centro artístico es su Museo de Obra Contemporánea Japonesa, consolidándose como un ejemplo de que el arte contemporáneo puede llegar hasta los rincones más pequeños. En su interior se haya una colección de más de 200 pinturas, grabados y esculturas de artistas nipones y nacionales como Picasso, Tàpies, Barceló o Antonio López Torres.
La conexión con Japón ha convertido a Puebla de la Sierra en un punto de interés para turistas nipones, atraídos por el singular vínculo entre ambas culturas. Además, el pueblo está lleno de casas de piedra con vigas de madera que permiten disfrutar de una tranquilidad inigualable en un entorno rural que también cuenta con edificios tan importantes como la parroquia de la Purísima Concepción y la ermita de la Virgen de los Dolores.