
colonialismo


Si las bombas fuesen la solución, el mundo sería un mar de paz
Es razonable que, después de ataques como el 11-S en EEUU, o en el más reciente de Paris, los gobiernos lancen algún tipo de represalia. Más allá de la mala puntería que caracteriza a la alta tecnología, estas reacciones son justificables. Sin embargo, apenas consideramos un contexto más amplio, aparecen las razones.



Rescatando la ilustración de los europeos
Las recientes tragedias navales en las costas europeas señalan el fracaso de la Ilustración en su compromiso con la humanidad y el humanitarismo. Una vez más, estamos siendo testigos de una crisis en cuanto al papel de Europa como defensora de la justicia global, los derechos humanos y la democracia. El pasado desencanto con Europa, producto del colonialismo y el holocausto, se cierne de nuevo.

Corresponsabilidad migratoria
Desde hace muchos años, gran parte de los recursos con los que se surten las economías europeas y norteamericanas vienen de África y América Latina, desde los alimentos más básicos hasta los carburantes que se comercializan en los mercados energéticos. Pero esto tiene su coste para quienes habitan allí.

Los saharauis y su aniversario
En el 39º aniversario de la República Árabe Saharaui deberíamos plantearnos algunas cuestiones. La antigua colonia española se encuentra dividida en dos por un muro de 2.000 km, a un lado del cual la potencia invasora reprime toda manifestación de descontento de la población autónoma.

Las plazas de las tristezas
Se tarda un montón en cohesionar un país, pero se destroza en dos días. Bueno, en unos pocos años. Y cuando estemos mejor, que lo estaremos, en las plazas quedarán, como ruinas del pasado, los restos de este banquete feroz del tiburonismo político y financiero.

La pregunta del millón
¿Qué harías tú entonces, dejarlos entrar a todos en el país? Si el lector alguna vez ha criticado las políticas de regulación de la inmigración en las fronteras tanto españolas como europeas, seguramente se identifique con una situación en la que alguien le haya formulado una pregunta similar.

Las voces de los sin voz
Hay veces que llueven regalos revueltos, como cuando vi el maravilloso discurso que dio hace días Elena Poniatowska. Pensé en la empatía, en la cercanía, en si hubo tardes robadas deliberadamente a obligaciones más formales para dedicarlas a escuchar a gente con problemas.



Un intelectual europeo sentado en una terraza
"La religión es la lacra de vuestra región". Toda la razón, pero quizás olvidó definir qué religión. ¿Se trata de la religión en general o de un tipo de religión? ¿O el modelo del Islam político? ¿O el modelo del Islam importado de la zona del Golfo? Olvidó también decir quién es el responsable de alimentar esta lacra.

Muerte en el paraíso del diablo
Recientemente se cumplieron cien años desde que un tribunal londinense pusiera fin a uno de los menos conocidos, y más vergonzosos, episodios de la historia colonial británica. Es una terrible ironía que un siglo después del holocausto del que fueron testigos los indígenas amazónicos sigan siendo víctimas de nuestra avaricia rapaz.