El BCE toma el relevo a la Reserva Federal

El BCE toma el relevo a la Reserva Federal

Evidentemente la UME no saldrá del estancamiento sólo con las medidas de política monetaria no convencional. Hacen falta reformas estructurales, y allí donde se pueda, aplicar programas de estímulo. Nuestro banco central ha hecho su parte del trabajo. Con retraso, sí, pero se ha impuesto a la opción más reacia. De nuevo, valiente e inteligente Draghi.
El rescate bancario: lo que costará devolverlo

El rescate bancario: lo que costará devolverlo

Estamos ante la transferencia de dinero público a un sector económico más grande de la historia reciente, sector que además no parece que haya cumplido su función social durante la crisis económica. Si ha sido imprescindible o no muchos expertos lo cuestionan, pero más allá de ello, se deberá auditar cómo se ha empleado.
Quantitative...¡¿qué?!

Quantitative...¡¿qué?!

La Gran Recesión, sus múltiples derivadas, sus daños colaterales y las enormes distorsiones provocadas obligan a redefinir la política monetaria, desde sus herramientas hasta sus objetivos. Valoro positivamente el papel desempeñado por algunos bancos centrales durante esta crisis, en concreto, por la Reserva Federal. Apoyo los pasos dados desde julio de 2012 por el BCE (entonces para salvar el área euro) y lamento que haya tardado tanto en implantar medidas heterodoxas.
Las finanzas públicas mejoran, pero no del todo

Las finanzas públicas mejoran, pero no del todo

Últimamente ha habido una racha de buenas noticias en el ámbito económico. ¿Eso significa que las finanzas públicas por fin superaron lo peor? De acuerdo con la última edición del informe Monitor Fiscal, todavía no: la deuda pública se mantiene en un nivel elevado y la recuperación es desigual.