euro

La infinita paciencia del Sísifo español

La infinita paciencia del Sísifo español

La primera pregunta que deberá responder el próximo Gobierno español no es solo cuántas escuelas de educación especial construirá o cuántos nuevos hospitales públicos abrirá, sino sobre todo, de dónde va a recortar los 10.000 millones de euros que Bruselas ha comunicado que España debe retirar de su gasto público social.
Varoufakis, pirata informático

Varoufakis, pirata informático

Ha irrumpido en escena un llamativo grupo de conocidos economistas norteamericanos por la libertad de Grecia, del que forman Krugman, Stiglitz y James Kenneth Galbraith. Éste último está colaborando en secreto con Varoufakis para crear un sistema bancario paralelo al euro en el que los pagos se puedan realizar en dracmas a partir del pirateo de la web de la Hacienda griega.
El PSOE también baila el Sirtaki

El PSOE también baila el Sirtaki

Si al PP no le ha costado mucho esfuerzo situarse en el discurso inmovilista y neoliberal de Alemania y a Podemos e IU alinearse con Syriza, los socialistas españoles se han quedado en la necesidad de un acuerdo entre las partes que no quiebre la UE, que es tanto como quedarse en tierra de nadie, "en la indefinición y en un espacio cada vez más achicado en el que no se acaba de definir el rumbo", según palabras de una de las voces con más trienios en Europa de las que tiene el PSOE.
Francia contra Alemania

Francia contra Alemania

Los deseos y las necesidades de la población griega no son más que espectadores en un duelo franco-alemán que se viene prolongando durante casi cuarenta años. Y también me parece evidente que nada dura indefinidamente, y menos aún una unión monetaria como la de los 19 de la Zona Euro, que carece de los requisitos mínimos para funcionar con eficacia.
Las medias verdades sobre la crisis griega ocultan 'el cuadro completo'

Las medias verdades sobre la crisis griega ocultan 'el cuadro completo'

Las medias verdades ocultan el cuadro completo: las causas de la actual crisis griega son en parte endógenas y en parte exógenas. Tsipras señala con el dedo a los acreedores con intereses propios que impusieron una insoportable austeridad a su gente para salvar a sus bancos, mientras que Tusk llama la atención sobre el económica e institucionalmente insostenible modelo económico griego. Ambos tienen razón. Pero ambos ofrecen narrativas parciales y con intereses propios.