Consiguió su primera plaza en la Administración Pública con 19 años, y actualmente lo compagina con sus estudios universitarios de Ciencias Políticas y Gestión Pública y su academia 'online'.
Desde inicios de 2024, Escrivà ha ido detallando las propuestas del Gobierno para modernizar procesos en el funcionariado. Las últimas informaciones están relacionadas con la forma en la que se calcularán los sueldos.
El incremento de sueldo se producirá debido a una de las cláusulas del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por los sindicatos CCOO y UGT con el Gobierno.
"Debemos luchar por el desarrollo de marcas nacionales, automóviles nacionales y otros productos nacionales", dice a sus empleados. Que prediquen con el ejemplo.
Los 100 euros al mes por hijo de 0 a 3 años, el bono cultural de 400 euros, nuevos permisos de paternidad o los abonos gratuitos de cercanías son algunas de ellas.