La misteriosa Ley D´Hont

La misteriosa Ley D´Hont

Después de las elecciones del 26J volvemos a la carga con lo de "lista más votada" o "lo que cuesta un voto aquí o allá" o, lo que es lo mismo y está detrás de todo esto, lo que significa la aplicación de la Ley D'Hont. La Ley D'Hont -que debe su nombre a su creador, Victor D´Hont- es un sistema electoral de cálculo proporcional para convertir el número de votos emitidos en número de escaños.
Exterior. Playa de Málaga. Día

Exterior. Playa de Málaga. Día

¿De qué hablan Alberto Garzón y Cayo Lara? ¿Qué comen? ¿Cómo les han sentado los diputados conseguidos en las elecciones del 20 de diciembre? ¿Tienen el mismo lenguaje? ¿Saben contar? ¿Hablan del mismo partido? ¿Qué ha deliberado Izquierda Unida, y cómo lo ve el secretario general?
¿Cómo se puede cambiar la ley electoral?

¿Cómo se puede cambiar la ley electoral?

Contrariamente a lo que suele indicarse, los problemas de proporcionalidad en la distribución de diputados no provienen de la Ley d'Hont, que es el procedimiento que se recoge en la Ley electoral vigente, sino de las circunscripciones provinciales y del número mínimo de diputados por provincia.
Prometisteis regeneración

Prometisteis regeneración

Pedro, Pablo, Albert, es el momento de dejar de lado las menudencias, los tacticismos, las estrategias, los partidismos, las abstenciones "por el bien del país", e incluso de vuestras proyecciones personales. Es el momento de estar a la altura de un gran país al que le pedisteis su confianza y os la ha dado. Quizás ahora, con la resaca electoral, parece confuso, pero os lo han dicho alto y claro: quieren un cambio y quieren que ese cambio sea dialogado. Y ante esa situación, quizás sea el momento de que unáis fuerzas.