El PP presentará una reforma electoral local para que gobierne la lista más votada

El PP presentará una reforma electoral local para que gobierne la lista más votada

EFE

El PP lo quiere dejar atado y bien atado, por lo que pueda pasar en las elecciones generales. El vicesecretrio de Organización de los 'populares', Fernando Martínez Maíllo, ha anunciado este lunes que su partido va a presentar en los próximos días una propuesta de reforma electoral local en el Parlamento con el objetivo, ha dicho, de "acercar el resultado final del voto de los ciudadanos al resultado final del gobierno que hay en cada sitio". En su opinión, "hay tiempo" para aprobarla antes de que acabe la Legislatura. "Es perfectamente posible", apostilló.

Maíllo precisó que se establecerá una prima mayoritaria en el caso de que se consiga más del 35% del voto o incluso, que se pueda realizar una segunda vuelta. En este sentido, recordó que el PSOE sí llegó a plantear esta última posibilidad de la segunda vuelta.

El dirigente popular ha hablado también de plantear en un futuro una reforma electoral autonómica, aunque precisó que eso depende de los estatutos de autonomía, y otra para los comicios generales, pero ha precisado que "nunca será" para estas próximas elecciones generales, sino que 'cualquier propuesta en este sentido formaría parte' del programa electoral del PP.

TIEMPO PARA APROBARLA

El número tres del PP dejó clara la intención del PP de que se debata en el Parlamento la reforma local, que podría presentarse esta misma semana, y también la intención de los populares de lograr el máximo consenso y para ello están dispuestos a hablar con todos los grupos y también de mantener una negociación política.

Aunque al ser preguntado por esta última afirmación y si en estas conversaciones se va a incluir a Podemos y Ciudadanos, Maíllo puntualizó que se refería básicamente al PSOE y, aunque no quiso "excluir nada", sí precisó que lo que se pretende es que el debate se centre en el Parlamento.

Además, y al ser preguntado si cree que hay tiempo para aprobar una reforma de este calado en lo que queda de Legislatura, Martínez Maíllo exclamó: "Por supuesto que hay tiempo para hacer reformas". "Claro, la Legislatura no ha acabado. Si vamos a debatir y aprobar los Presupuestos, ¿por qué no se va a debatir y aprobar una reforma electoral? Creo que es perfectamente posible", añadió.

LIMITE PORCENTUAL

En cuanto al contenido en sí de esta propuesta de reforma electoral, el dirigente popular aseguró que lo precisarán más sus compañeros del Grupo Parlamentario, pero sí precisó, aunque inicialmente habló de un 35% de apoyo para obtener la mayoría más uno, que se puede "colocar el límite porcentual donde se debata porque buscamos, eso sí, el mayor de los consensos posibles".

En este sentido, recordó haber escuchado al PSOE "en más de una ocasión" hablar de una segunda vuelta. "Otra cosa es que al PSOE le guste más el porcentaje en concreto, dónde se coloque o no, pero eso es una cuestión de debate parlamentario", puntualizó y añadió que "Ahí se podrá escuchar a todas las partes y es bueno y es sano debatir de la reforma electoral".

  5c8b5f5e360000ba1a6cea75

Ve a nuestra portada

  5c8b5f5e230000040124909b

Facebook

  5c8b5f5e2300005300e80737

Twitter

  5c8b5f5e22000030001abd31

Instagram

  5c8b5f5e240000f7054d4f84

Pinterest

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: