"Quien desafíe a la Alianza debe saber que estamos preparados. Quien amenace a un aliado debe saber que toda la alianza defenderá cada pulgada de territorio", dice el nuevo canciller, Merz, de visita en Lituania.
Rusia ha incrementado sus vuelos de reconocimiento cerca del espacio aéreo de los países de la Alianza desde que comenzó su guerra de agresión en Ucrania, pero los Typhoon han estado esta vez ojo avizor en el Báltico.
Se busca que el ejército de Estonia tenga derecho a utilizar la fuerza para proteger infraestructuras importantes, como puertos y barcos, si existe una amenaza que no puede contrarrestarse por otros medios.
"Es necesario evaluar la posibilidad de modificar la Constitución si nuestros aliados proponen planes reales para desplegar armas nucleares o sus componentes en Lituania, así como revisar otras obligaciones", indica Lituania.
"Rusia siempre ha sido nuestro oponente y, a menudo, incluso nuestro enemigo. Y juntos la hemos derrotado muchas veces. Incluso hemos conquistado Moscú".
"Hay intentos claros e inequívocos por parte de los adversarios de perturbar nuestra vida", dicen los Estados bálticos. La desconexión de la red energética rusa, prevista para el 8 de febrero, es una prueba de fuego temida.
La subida de temperaturas podría provocar el desplazamiento del vertido hasta la costa del mar Negro. Al menos 58 delfines y miles de aves han perdido la vida a causa de este incidente.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha presentado un proyecto del que "lo importante es utilizar los medios militares adecuados en los lugares adecuados y en el momento adecuado".