Guardia Civil y Salvamento les han rescatado de 16 embarcaciones que han llegado a Lanzarote, Fuerteventura, Mallorca, Cádiz, Granada, Almería y Alicante.
Además, Policía y Guardia Civil han desarticulado una red localizada en Ciudad Real y Canarias dedicada a proporcionar documentación falsa a migrantes en situación irregular.
El murciano ha quedado tercero en los 1.500, con lo que se convierte en el cuarto medallista mundial español. Su padre llegó desde Marruecos y su vida cambió.
Tras reunirse con su homólogo Burita en Marrakech, celebra la bajada en la llegada de pateras e insiste en una solución para el Sáhara en el marco de la ONU.
Su madre, Cadi, ha viajado desde Francia al fin para poder enterrarla, pese a que temía ser deportada. Una cadena de complicidades le ha brindado esta reparación.
En la barca viajaban 55 personas. La decena de supervivientes relata que venían de Tarfaya (Sáhara Occidental). Las ONG se queja de la lenta asistencia de Marruecos.
Las autoridades europeas están “abrumando a los activistas con sanciones y multas desorbitantes para disuadirlos de brindar la asistencia necesaria”, denuncia una ONG.
Una ola volcó la embarcación, que había partido de la costa de Dakhla, en Marruecos. En ella iban ocho niños. Hay una madre superviviente que ha perdido a dos hijos.
La Guardia Costera española rescató a 52 migrantes subsaharianos en Gran Canaria durante la madrugada de este miércoles. Dos médicos de Cruz Roja tuvieron que reanimar sobre el muelle de Arguineguín a una niña que sufría una parada cardiorrespiratoria. La pequeña fue trasladada al hospital, junto con otras nueve personas que padecían hipotermia.