Revelan el gran misterio de la columna de 1.600 años que mantenía desconcertada a la ciencia

Revelan el gran misterio de la columna de 1.600 años que mantenía desconcertada a la ciencia

El imponente pilar de hierro de seis toneladas y 7,2 metros de altura se sitúa en el complejo Qutb Minar, en Nueva Delhi.

Imagen generada por IA.

El complejo Qutb Minar, ubicado en Nueva Delhi y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, consiste en un conjunto de monumentos y edificios históricos construidos a principios del siglo XIII en el sur de la ciudad, en el distrito de Mehrauli. Y es en este lugar donde se erige un columna de hierro con 1.600 años de antigüedad. 

Al visitar el patio de la mezquita Quwwat-ul-Islam, en este mismo complejo, se observa inmediatamente el imponente pilar de hierro de seis toneladas y 7,2 metros de altura, que posee una cúpula decorada que es incluso más antigua que el lugar desde el se alza, según ha informado la CNN

Pero el misterio de esta columna reside en su estado, ya que se conserva en las mismas condiciones que el día en que fue forjado, "desafiando tanto la edad como las adversidades ambientales, incluidas las intensas temperaturas de la capital india y la creciente contaminación de la ciudad", ha explicado el mismo medio. "Su extraordinaria resistencia data del siglo V y sigue cautivando a los viajeros hasta el día de hoy", ha resaltado. 

Finalmente, en 2023 expertos del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de la ciudad norteña de Kanpur desentrañaron el misterio, revelando la respuesta en la revista especializada Current Science. Así, los científicos descubrieron que el pilar, compuesto principalmente de hierro forjado, tiene un alto contenido de fósforo (alrededor del 1%) y no contiene azufre ni magnesio, a diferencia del hierro moderno. 

Además, los antiguos artesanos utilizaban una técnica llamada "soldadura por forja". Esto significa que calentaban y martillaban el hierro, manteniendo intacto el alto contenido de fósforo, un método que no es muy común en las prácticas modernas. El arqueometalúrgico R. Balasubramaniam, autor del informe, aseguró que este enfoque poco convencional contribuyó a la resistencia duradera del pilar.

En la superficie del pilar también se encontró una fina capa de "misauita", un compuesto de hierro, oxígeno e hidrógeno. Esta capa se forma catalíticamente por la presencia de un alto contenido en fósforo en el hierro y la ausencia de cal, aumentando así la durabilidad del pilar, agregó el arqueometalúrgico. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Balasubramaniam elogia a los trabajadores metalúrgicos por su ingenio y describe el pilar como "un testimonio viviente de la antigua destreza metalúrgica de la India". Su durabilidad está demostrada por relatos históricos, incluido un incidente en el siglo XVIII cuando una bala de cañón disparada contra el pilar no logró romperlo, lo que demuestra la impresionante robustez del antiguo monumento. El origen del pilar, sin embargo, sigue siendo un misterio sin resolver.