Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Cientos de jueces y fiscales se manifiestan contra la reforma judicial a las puertas del Tribunal Supremo

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan contra la reforma judicial a las puertas del Tribunal Supremo

Los portavoces de las asociaciones que convocaron la concentración han pedido un "Poder Judicial fuera de la injerencia política" y han hecho un nuevo llamamiento a la huelga para los días 1, 2 y 3 de julio.

Manifestación de jueces y fiscales en el SupremoEFE

En la mañana de este sábado ha tenido lugar la concentración programada por cinco asociaciones conservadoras de jueces y fiscales en las puertas del Tribunal Supremo, en la plaza de la Villa de París de Madrid, con el objetivo de manifestare y protestar contra la reforma que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, pretende llevar cabo.

Con este propósito, cientos de manifestantes -entre jueces y ciudadanos- se han congregado en torno a la plaza al grito de "Independencia judicial" y bajo el lema "Sin Estado de derecho no hay democracia". Allí, se han sucedido las lecturas de los manifiestos por parte de los portavoces de las asociaciones de jueces y fiscales. En ellos, se han incluido proclamas relacionadas no solo con la independencia judicial, sino con diversos aspectos que la rodean. 

Los discursos que se han ido sucediendo hacían referencia a varios aspectos de la reforma, que han sido verbalizados por los portavoces, como Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que ha llevado la voz cantante durante gran parte del acto y ha pedido a los presentes no insultar, y ha señalado que la concentración no se trataba de una protesta "contra ningún poder del Estado".

A Oliva Parrilla se les ha sumado en la lectura el resto de portavoces: María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente (FJI); Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF) y Miguel Pallares, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Por un lado han reivindicado que la protesta organizada en la mañana de este sábado "no es contra el poder ejecutivo ni contra el Poder Legislativo", sino que se trataba de un "favor al Poder Judicial". Sin embargo, las peticiones y exigencias tienen como destinatario al gobierno central, y afirmaron querer una separación de poderes total y un Poder Judicial fuera de "toda injerencia política". Esto lo consideran "clave para hablar de una democracia real".

Asimismo han denunciado que las modificaciones que Bolaños pretende implantar en el Poder Judicial "no responden a demanda social alguna" y defienden que se están llevando a cabo "sin ninguna razón para ello".

Por ello, han denunciado la intención de crear un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno "con el consiguiente riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales del país", y señalaron que los nuevos proyectos "rebajarán la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judiciales y fiscal".

En esta línea han asegurado que son ellos lo que no quieren huelga, aunque han convocado una para el próximo martes, miércoles y jueves (1,2 y 3 de julio). "Nos duelen los justiciables y sus abogados y procuradores porque sabemos que sus pleitos se demoran años por la falta de medios, y lo que menos necesitan es una suspensión o un aplazamiento", aseguraron.

Asimismo aprovecharon el comunicado para dar las gracias a todos los presentes y reclamaron "una mejor justicia" y alegaron que apoyan la defensa y protección del Estado de derecho, que "no es de izquierdas in de derechas: es de todos". 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.